Springer spaniel galés
Otros nombres: Welsh springer

El Springer spaniel galés es un perro de caza levantador de presas. Es una raza muy antigua que ha conservado gran parte de su pureza. Es robusto, alegre y vivaz, además de amable (aunque es un tanto tímido). Es muy resistente en el trabajo.
Información principal sobre el Springer spaniel galés
Esperanza del vida del Springer spaniel galés :
Carácter :
Cariñoso Juguetón Inteligente CazadorTamaño del Springer spaniel galés :
Historia y orígenes
Proviene del País de Gales, probablemente de antes del siglo XIV, y cuenta con una historia parecida a la del Cocker inglés. En un principio, todos los Spaniels eran denominados Cockers o Cocker spaniel para más tarde ser diferenciados entre Spaniels de agua y Spaniels de tierra. La distinción clara entre el Springer y el Cocker inglés se estableció en 1900.
Clasificación de la raza según la FCI
Grupo FCI
Grupo 8 - Perros cobradores de caza - Perros levantadores de caza - Perros de agua
Sección
Sección 2: Perros levantadores de caza
Características físicas del Springer spaniel galés
Tamaño del Springer spaniel galés
Hembra : Entre 44 y 46 cm
Macho : Entre 46 y 48 cm
Peso del Springer spaniel galés
Hembra : Entre 15 y 18 kg
Macho : Entre 18 y 20 kg
Colores del pelaje del Springer spaniel galés
Únicamente bicolor rojo y blanco.
Tipos de pelaje
Semilargo, recto o aplanado, sedoso y denso.
Colores de ojos del Springer spaniel galés
Avellana u oscuro.
Características físicas del Springer spaniel galés
El Springer spaniel galés es un perro bien proporcionado, compacto, no muy alto y visiblemente concebido para resistir en el trabajo. Es rápido y activo en sus movimientos, toma mucho la iniciativa. Los ojos son de tamaño mediano, ni prominentes ni hundidos en sus órbitas. Las orejas están insertadas relativamente bajas y caen sobre las mejillas. Su forma recuerda a la de una hoja de viñedo. La cola, bien insertada y baja, jamás es llevada por encima de la línea dorsal.
Conviene saber...
El Springer spaiel inglés y el Springer galés fueron considerados una misma raza hasta el siglo XX.