El Spaniel japonés es un pequeño perro muy despierto, dulce y amigable. Es una mascota que puede convivir junto a grandes y pequeños gracias a su buen humor y su simpatía contagiosa.
Información principal sobre el Chin japonés
Esperanza del vida del Chin japonés :
Entre 12 y 14 años
Carácter :
Cariñoso, Juguetón, Inteligente
Tamaño del Chin japonés :
Pequeño
Tipos de pelaje :
Largo
Precio del Chin japonés :
Entre $ 15000 y $ 40000
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 9 - Perros de compañía
Sección
Sección 8: Spaniels japoneses y pekineses
Características físicas del Chin japonés
Tamaño del Chin japonés
Hembra
Entre 22 y 24 cm
Macho
Entre 24 y 26 cm
Peso del Chin japonés
Hembra
Entre 3 y 4 kg
Macho
Entre 3 y 4 kg
Colores del pelaje del Chin japonés
Su manto es bicolor (blanco y negro o blanco y rojo).
Tipos de pelaje
Su pelo es largo, sedoso, liso y abundante. Posee flecos sobre sus orejas, cuello, muslos y cola.
Colores de ojos del Chin japonés
Son negros y brillantes.
Características físicas del Chin japonés
El Chin japonés es un perro de pequeño tamaño, cubierto de un pelaje abundante que le da un aspecto elegante. La cabeza es relativamente grande, el cráneo es ancho y redondeado hacia delante. La depresión naso-frontal está bien marcada. La parte superior del hocico es muy corta, la trufa (nariz) es ancha, negra o marrón según el color del manto. Los ojos son muy grandes, redondos, separados, prominentes sin exceso y muy expresivos. Las orejas son pequeñas, en forma de “V”, cubiertas de pelo largo, caen sobre las paredes laterales del cráneo. El pecho es ancho y profundo, los costados moderadamente ajustados. La espalda es corta y recta. Las extremidades son rectas y finas. La cola recae sobre la espalda.
Carácter
Cariñoso
Este pequeño perro muy cariñoso con su amo y los miembros de su círculo social.
Juguetón
Es muy despierto y disfruta como el que más jugando con su familia humana.
Tranquilo
Es un perro que sabe ser discreto y dulce.
Inteligente
¡Su inteligencia es tal que en ocasiones parece adoptar comportamientos más humanos que caninos!
Cazador
Conserva sus orígenes como spaniel aunque es, ante todo, un perro de compañía.
Miedoso / desconfiado con los extraños
Puede desconfiar de los extraños pero no llegará a ser miedoso o agresivo sin un motivo para ello.
Independiente
Se siente muy cercano a su círculo social.
Comportamiento del Chin japonés
Tolerancia a la soledad
No tolera bien la soledad, de hecho necesita la presencia humana para ser feliz.
Fácil de educar / obediente
No es difícil de educar, de hecho se trata de un perro inteligente y despierto que asimila fácilmente las órdenes de su amo. Su gusto por el juego hacen que el aprendizaje sea una actividad positiva y lúdica. Serán necesarias la paciencia, la dulzura y la constancia para que colabore en su educación.
Ladrador
No ladra en exceso, es más bien discreto.
Tendencia a escaparse
Este pequeño spaniel preferirá permanecer cerca de su amo y no optará por escaparse.
Tendencia a romper cosas
Si no cuenta con los estímulos físicos, mentales y olfativos necesarios, podría manifestar su ansiedad o su frustración generando destrucciones en el hogar.
Comelón
Las golosinas caninas pueden ser una buena forma de recompensa para este can.
Perro guardián
Además de no ser muy ladrador, no posee un físico disuasivo como para ahuyentar a un intruso.
Primer perro
Es un perrito perfecto para una primera adopción, siempre y cuando no se le considere como un complemento o juguete.
Estilo de vida
El Chin japonés en un departamento
Es un perro de interior, hecho para vivir en un departamento, aunque una casa con jardín podrá ser igualmente adecuada para él.
Necesita ejercicio / deportista
Con sacarlo a pasear un par de veces al día bastarán para mantenerlo contento. Estas salidas deberán ser largas y ricas en estímulos.
Viajes / facilidad de transporte
Gracias a su pequeño tamaño y discreción, el Spaniel japonés puede ser transportado a todas partes sin problema.
Compatibilidad
Chin japonés y los gatos
Si el Spaniel japonés cachorro y el gato crecen juntos y se controla el (débil) instinto cazador de este spaniel asiático, no tienen por qué surgir problemas durante su convivencia.
Chin japonés y los perros
Una socialización precoz es indispensable para que este pequeño perrito desarrolle y refuerce sus códigos caninos, sobre todo para interactuar positivamente con otros perros de mayor tamaño.
El Chin japonés y los niños
Es un excelente compañero de juegos para los niños, siempre y cuando éstos lo traten con respeto.
Chin japonés y los adultos mayores
Le encanta sentirse rodeado de sus amos, por lo que unos dueños jubilados o que trabajen desde el hogar serán perfectos para él.
Precio del Chin japonés
El precio de un Spaniel japonés varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos $ 1,500 aproximadamente por un ejemplar con pedigrí. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta $ 40,000.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de este tamaño, ha de calcularse alrededor de $ 300/mes.
Aseo
Este pequeño perrito asiático no requiere de una rutina de aseo tediosa, bastará con cepillarlo una vez a la semana.
Hay que revisar con atención sus ojos y orejas colgantes para limpiarlas con frecuencia, ya que la suciedad acumulada podría dar lugar a infecciones.
Caída del pelo
Este perro pierde pelo de forma moderada, aumentando en periodo de muda, cuando habrá que cepillarlo más a menudo.
Alimentación del Chin japonés
Deberá seguir una dieta equilibrada a base de croquetas de buena calidad o bien comida natural a base de raciones caseras (carne cruda, verduras y carbohidratos).
Salud del Chin japonés
Esperanza del vida del Chin japonés
Suele vivir una media de 13 años.
Resistente / Robusto
Es un perro longevo pero sensible y predispuesto a ciertos problemas de salud hereditarios.
Tolerancia al calor
Sufre mucho con el calor, no debe realizar esfuerzos físicos cuando suben las temperaturas.
Tolerancia al frío
Sin embargo, es muy resistente al frío y a las inclemencias del tiempo.
Tendencia a subir de peso
Si no pasea lo suficiente, puede llegar a engordar fácilmente.
Este perrito es todo un experto en perseguirse la cola dando vueltas sobre sí mismo. El Chin ejecuta esta pequeña danza en señal de alegría.
Historia y orígenes
Todo apunta a que sus orígenes se remontan a la antigua China. Proviene, muy probablemente, de cruces entre Spaniels tibetanos y otros perros chinos pequeños (incluido el Pekinés). Según otros autores, su origen podría ser coreano. La FCI reconoció oficialmente la raza en 1957.
Nombres
Mushu, Caki, Yuka, Tomo o Tito son nombres perfectos para tu Chin japonés.