El Setter inglés es un perro de muestra mediano, considerado por muchos como “el gentleman de los perros”. Es un excelente cazador, además de ser un compañero ideal para la familia. Cariñoso, atento, dócil y cariñoso, su alegría y entusiasmo conquistarán a niños y adultos. Ya que se trata de una mascota muy activa, necesita un amo dinámico y disponible para satisfacer su necesidad de ejercicio.
Información principal sobre el Setter inglés
Esperanza del vida del Setter inglés :
Entre 10 y 14 años
Carácter :
Cariñoso, Juguetón, Cazador
Tamaño del Setter inglés :
Mediano
Tipos de pelaje :
Largo, Ondulado
Precio del Setter inglés :
Entre $ 18000 y $ 25000
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 7 - Perros de muestra
Sección
Sección 2: Perros de muestra ingleses e irlandeses
Características físicas del Setter inglés
Tamaño del Setter inglés
Hembra
Entre 61 y 65 cm
Macho
Entre 65 y 68 cm
Peso del Setter inglés
Hembra
Entre 20 y 25 kg
Macho
Entre 20 y 25 kg
Colores del pelaje del Setter inglés
El manto puede ser de diferentes colores:
Negro y blanco (azul Belton)
Naranja y blanco (naranja Belton)
Limón y blanco (limón Belton)
Hígado y blanco (hígado Belton)
Tricolor (blanco, negro y fuego, o marrón, blanco y fuego)
El término “Belton” fue utilizado por primera vez por Edward Lavarack, el criador que contribuyó a la creación de esta raza, y describe el moteado característico de este setter; su nombre es el de un pueblo del condado de Northumberland, al norte de Inglaterra.
Tipos de pelaje
Su pelo es largo.
El pelo es ligeramente ondulado sin llegar a ser rizado. Su pelo es largo y sedoso, con flecos en cuello, pecho, parte posterior de las piernas y cola. El subpelo es abundante únicamente durante el invierno.
Colores de ojos del Setter inglés
Los ojos son color avellana, lo más oscuros posible (los ejemplares blanco y naranja pueden presentar un tono más claro).
Características físicas del Setter inglés
El Setter inglés es un perro ágil y ligero. Su tronco es rectangular, su cabeza es larga y fina, con un cráneo tan largo como su hocico. El stop es acentuado, mas no abrupto. Sus ojos son grandes y expresivos. Las orejas son de inserción baja, y cuelgan pegadas al rostro. El lomo es recto, sus extremidades son firmes. La cola es de inserción alta, robusta en la base y fina en la punta; se eleva a altura media y está ligeramente encorvada.
Carácter
Cariñoso
Cariñoso, alegre, fiel y amigable con los suyos y con sus congéneres, el Setter inglés es un perro muy apreciado por su buen carácter.
Juguetón
Entusiasta y activo, disfruta de las sesiones de juego, ya sea rastreando o atrapando una pelota. Por su carácter, es el compañero de juegos ideal para los niños.
Tranquilo
Su aparente calma esconde en realidad una mascota muy activa y deportista que requiere de mucho ejercicio para satisfacer sus necesidades.
Inteligente
Este perro inglés es astuto e inteligente tanto en la caza como a la hora de su educación. Comprende con rapidez lo que se espera de él y busca complacer a sus amos.
Cazador
El Setter inglés tiene un instinto de caza muy desarrollado, es un excelente perro de muestra muy apreciado por los amantes de este deporte.
Sus cualidades lo colocan entre los perros de muestra más populares, y actualmente representa más de la mitad de los participantes en field trial (pruebas de cacería).
Miedoso / desconfiado con los extraños
Su carácter equilibrado lo convierte en un animal sociable capaz de distinguir entre invitados e intrusos. Cuando no le interesa el contacto con un extraño, en lugar de mostrarse agresivo optará por ignorarlo. Sin embargo, se trata de un animal bastante amistoso.
Se recomienda poner atención a la hora de elegir un criadero, ya que algunos criadores poco profesionales producen setters muy temerosos, un rasgo que no es característico de la raza.
Independiente
Este perro es muy apegado a su amo y su familia en general. Necesita de atención y afecto constantes para sentirse bien, por lo cual deberá ser adoptado únicamente por personas con tiempo libre y activas.
Comportamiento del Setter inglés
Tolerancia a la soledad
Sensible y apegado a su grupo social, esta mascota puede pasarlo muy mal cuando está sola en casa, llegando a ladrar o destrozar objetos.
Para evitarlo, es necesario enseñarle a pasar cortos períodos de tiempo sin compañía, idealmente desde cachorro. Antes de dejarlo en casa es necesario que haga ejercicio y tenga juguetes u otro entretenimiento al alcance.
Fácil de educar / obediente
Como buen perro de trabajo, educarlo es agradable si se comienza el proceso desde los primeros meses de vida del cachorro.
Para obtener mejores resultados, su educación deberá ser firme y basada en los estímulos positivos, ya que la brutalidad o los regaños injustificados no harán más que afectar la relación con su amo.
Algunas de las órdenes básicas que deberá aprender son: detenerse, permanecer quieto y acudir al oír su nombre. Dicha tarea no será difícil, ya que los perros de muestra suelen ser más dóciles y maleables que otros tipos de perro.
Ladrador
El Setter inglés tiene un ladrido moderado, que podrá ser controlado por su amo sin mayor problema.
Podrá dar señales de alerta si percibe algún peligro, si está muy inquieto, si busca atención o si permanece solo durante mucho tiempo. En cualquier caso, no es nada que no se pueda remediar con una buena educación.
Tendencia a escaparse
Debido a que es un excelente perro de caza, si detecta un olor interesante es posible que siga su pista sin mirar atrás. Por ello es recomendable enseñarle desde pequeño a obedecer las órdenes básicas.
Por otro lado, si vive en el jardín será necesario cerrar cualquier vía de escape para garantizar su seguridad.
El problema con este tipo de razas es que pueden ponerse en peligro por seguir una pista (por ejemplo, cruzar una avenida sin mirar). Para que pueda volver fácilmente a casa, se recomienda ponerle un collar con los datos de su amo.
Tendencia a romper cosas
A pesar de su buen carácter, el Setter inglés es todo menos tranquilo. Al contrario, se trata de un animal sumamente inquieto, especialmente cuando aún es un cachorro.
En algunos casos puede hacer destrozos en casa, por ejemplo, si está aburrido o permanece solo durante mucho tiempo.
Por otro lado, si hace el ejercicio suficiente y tiene varias sesiones de juego al día, su comportamiento será más tranquilo.
Comelón
Este perro británico no es muy glotón, pero sabrá apreciar los premios por su buen comportamiento. Esta estrategia será muy útil durante las sesiones de entrenamiento, aunque no es indispensable darle comida para hacer que coopere.
Perro guardián
Este perro es tan sociable que definitivamente no es un buen guardián. Además, es tan sensible que preferirá huir de las situaciones que lo asustan. Si lo que se busca es un protector del hogar, esta raza no es la indicada.
Primer perro
El Setter inglés es sin duda un excelente compañero de vida. Su buen carácter hace que la convivencia sea agradable, y su docilidad lo vuelven fácil de educar aunque no se tenga experiencia previa. En definitiva, este perro sabe ser generoso y devuelve con creces el cariño que se le da.
Estilo de vida
El Setter inglés en un departamento
Incluso cuando puede adaptarse a una vida de ciudad, esta raza no está hecha para vivir en un departamento. Ante todo necesita espacio y contacto con la naturaleza.
Ya viva en una casa con jardín o en el campo, necesita salir a pasear todos los días para satisfacer sus necesidades físicas y psíquicas.
Por último, aunque este perrito aprecia el confort de la casa, también puede vivir en el exterior si las condiciones climáticas lo permiten.
Necesita ejercicio / deportista
Se trata de una mascota muy activa y dinámica, que requiere de mucho ejercicio y sesiones de juego para satisfacer sus necesidades.
Lo ideal para este perro de caza será realizar paseos en la naturaleza, o por lo menos en parques, para que pueda ejercitar su olfato y explorar a su antojo.
El amo ideal para este setter deberá estar disponible y ser muy activo. El Setter inglés podrá acompañar a su amo en sus paseos en bicicleta o salir a correr juntos, o bien practicar algún deporte canino como el canicross.
Viajes / facilidad de transporte
El tamaño mediano de este perro facilita los viajes, pero no hay que olvidar que una socialización temprana es necesaria para que pueda adaptarse a distintos ambientes.
Podrá viajar en coche dentro de una jaula adecuada a su tamaño, mientras que para utilizar transporte público o viajar en tren deberá llevar correa y bozal.
Compatibilidad
Setter inglés y los gatos
Es posible que este can se lleve bien con los gatos, especialmente si está acostumbrado a su presencia desde cachorro. Aún así, su instinto de caza puede ganarle en ocasiones y llevarlo a perseguir a los mininos.
Setter inglés y los perros
El Setter inglés es muy sociable y puede convivir con todo tipo de perros. Para asegurar una buena convivencia es deseable que socialice con otros de su especie desde sus primeros meses de vida.
Los encuentros regulares con sus congéneres le ayudarán a aprender y reforzar sus códigos caninos y a comunicarse con ellos de forma adecuada.
El Setter inglés y los niños
Cariñoso, delicado y apegado a los suyos, este perro de muestra es perfecto para una familia con niños. Sin embargo, para garantizar una convivencia segura, es necesario explicar a los peques cómo deben tratar a su mascota.
Setter inglés y los adultos mayores
La energía que muestra este can, así como su necesidad constante de ejercicio vuelve difícil la convivencia con adultos mayores o sedentarios, por lo que no se recomienda su adopción a personas con dicho perfil.
Precio del Setter inglés
El precio de un Setter inglés varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Un ejemplar con pedigree puede costar alrededor de $ 20,000. Los linajes reconocidos pueden fácilmente sobrepasar los $ 25,000.
El presupuesto mensual para su manutención es de aproximadamente $ 1,000, entre alimentos, cuidados y visitas al veterinario.
Aseo
Los cuidados de esta raza pueden parecer complicados tomando en cuenta su pelaje largo, no obstante, es bastante simple. Un par de cepillados por semana serán suficientes para mantener el brillo natural de su manto y evitar la formación de nudos.
También se pueden cortar un poco sus flecos para evitar que se enreden, se ensucien o propicien la presencia de pulgas.
Aunque no se recomienda bañarlo asiduamente, visitar un centro de estética canina un par de veces al año no está de más. Si nada o se moja con la lluvia, lo ideal será secarlo a conciencia.
Por último, se recomienda revisar sus orejas periódicamente, ya que son propensas a las infecciones debido a su tamaño.
Caída del pelo
Esta raza tiende a perder mucho pelo durante los períodos de muda. En ese caso, se recomienda pasar a un cepillado diario para eliminar el pelo muerto.
Alimentación del Setter inglés
El Setter inglés puede comer alimentos preparados en casa (carne, carbohidratos y verduras), así como croquetas de calidad recomendadas por su veterinario.
Ya que se trata de un perro muy activo, sus raciones deberán adaptarse a sus actividades, condición física, edad y sexo. Por último, hay que prestar especial atención a sus primeros meses de vida para garantizar su sano desarrollo.
Se aconseja darle dos comidas al día, una ligera por la mañana y otra más abundante por la noche. Para evitar la torsión de estómago, este perro deberá permanecer tranquilo una hora después de cada comida.
Salud del Setter inglés
Esperanza del vida del Setter inglés
Su esperanza de vida es de 12 años en promedio.
Resistente / Robusto
Como buen perro de caza, el Setter tiene una constitución fuerte, aunque puede sufrir lesiones debidas al ejercicio intenso.
Tolerancia al calor
Puede soportar el calor, sin embargo, no es recomendable que haga ejercicio cuando las temperaturas son muy elevadas. El resto del tiempo podrá descansar en un lugar fresco y con agua limpia a su disposición.
Tolerancia al frío
El Setter tiene la ventaja de contar con un subpelo que lo protege del frío, sin embargo, no es inmune a las condiciones extremas.
Tendencia a subir de peso
La actividad constante de este can, aunada a una alimentación adecuada lo vuelven poco propenso a subir de peso.
Como el Setter inglés es un animal de compañía bastante popular, algunos criadores sin escrúpulos los crían guiándose únicamente por sus cualidades estéticas, sin tomar en cuenta su pasión por la caza. Esto ha ocasionado que en países como Inglaterra distingan entre “setters de exposición” y “setters de caza”, aunque se trate de la misma raza. Por este motivo es fundamental informarse sobre la seriedad del criadero antes de pensar en una adopción.
Historia y orígenes
Los orígenes de esta raza son antiguos. Es probable que descienda del antiguo Spaniel, llamado Braco perdiguero o Perdiguero alemán. La raza fue fijada en 1860 por Edward Laverack, aunque hubo que esperar veinte años para que el Setter inglés se conociera en otros países.
Nombres
Los mejores nombres para un Setter inglés son Beckham, David, Galleta, Bridget o Nana.