Perro de la Sierra de la Estrela
Otros nombres: Perro de montaña portugués, Cão da Serra da Estrela

El Perro de la Sierra de la Estrela es un perro empleado en la protección del ganado, en la vigilancia, pero también como perro de tracción y como mascota.
Información principal sobre el Perro de la Sierra de la Estrela
Esperanza del vida del Perro de la Sierra de la Estrela :
Carácter :
Juguetón InteligenteTamaño del Perro de la Sierra de la Estrela :
Historia y orígenes
Proviene de la Sierra de Estrela, aunque su orígenes remotos se pierden en el tiempo. Sin embargo, puede decirse que es una de las razas más antiguas de la península ibérica. La FCI reconoció de manera oficial la raza en 1955.
Clasificación de la raza según la FCI
Grupo FCI
Grupo 2 - Perros tipo pinscher y schnauzer - Molosoides - Perros tipo montaña y boyeros suizos
Sección
Sección 2: Molosoides
Características físicas del Perro de la Sierra de la Estrela
Tamaño del Perro de la Sierra de la Estrela
Hembra : Entre 62 y 69 cm
Macho : Entre 65 y 73 cm
Peso del Perro de la Sierra de la Estrela
Hembra : Entre 35 y 45 kg
Macho : Entre 45 y 60 kg
Colores del pelaje del Perro de la Sierra de la Estrela
Amarillo, leonado o gris uniformes; gris-lobo (matices leonados, amarillos y grises), abigarrado leonado, amarillo o gris, ahumado.
Tipos de pelaje
Corto o largo, abundante pero sin ser duro, de una textura parecida al pelo de cabra. Su subpelo está compuesto de pelos finos, cortos y abundantes. El pelo puede ser algo ondulado en la versión de pelo largo.
Colores de ojos del Perro de la Sierra de la Estrela
Ámbar oscuro.
Características físicas del Perro de la Sierra de la Estrela
El Perro de la Sierra de la Estrela es un moloso de montaña. Está bien proporcionado, perfecto desde un punto de vista morfológico, es compacto y rústico, tiene un aspecto general muy armonioso. La cabeza es fuerte, voluminosa, con una mandíbula bien desarrollada, alargada y ligeramente convexa. Los ojos son ovalados y tienen una expresión tranquila y despierta. Las orejas, pequeñas en relación con el resto del cuerpo, son finas, con forma triangular; insertadas a media altura, se pliegan hacia atrás y caen a ambos lados, pegadas a la cabeza. La cola, larga, llega al corvejón cuando el perro está en reposo.
Conviene saber...
La raza es poco conocida en España, aunque en Portugal, su país de origen, es una de las razas más importantes.