Pastor de Anatolia
Otros nombres: Coban Köpegi, Kangal, Karabash

El pastor de Anatolia es un perro inteligente, fiel, independiente y seguro. Es un guardián ancestral que tiene como misión la de proteger su territorio y su grupo. Intimidante sin llegar a ser agresivo, este perro gigante sabe ser también tranquilo y cariñoso con su familia.
Información principal sobre el Pastor de Anatolia
Esperanza del vida del Pastor de Anatolia :
Carácter :
Tranquilo InteligenteTamaño del Pastor de Anatolia :
Historia y orígenes
Se trata de una raza muy antigua, que desciende probablemente de los grandes perros de caza de Mesopotamia. Con el tiempo, la raza evolucionó para adaptarse a una serie de circunstancias particulares: en gran medida al clima (inviernos y veranos con temperaturas extremas), al modo de vida de la población (sedentaria, nómada o seminómada), así como el tipo de trabajo a realizar (guardia o pastoreo). La FCI reconoció oficialmente esta raza turca en 1989.
Características físicas del Pastor de Anatolia
Tamaño del Pastor de Anatolia
Hembra : Entre 71 y 79 cm
Macho : Entre 74 y 81 cm
Peso del Pastor de Anatolia
Hembra : Entre 45 y 60 kg
Macho : Entre 55 y 70 kg
Colores del pelaje del Pastor de Anatolia
Todos los colores son admitidos.
Tipos de pelaje
Su pelo es corto o semilargo.
Su pelaje es doble: el pelo exterior es denso y el subpelo tupido. Este varía en longitud y espesor según el clima. Generalmente es más largo en invierno.
Colores de ojos del Pastor de Anatolia
Su color va del dorado al marrón, según el color de su manto.
Características físicas del Pastor de Anatolia
El pastor de Anatolia es un perro fuerte, grande y constitución poderosa. Su cabeza es grande. Sus ojos son pequeños y un poco hundidos. Las orejas, medianas, tienen forma triangular, con puntas redondeadas; las lleva paradas cuando está alerta. Su cola es larga, de implantación alta, la lleva gacha y ligeramente encorvada en posición de reposo; cuando está alerta lleva la cola alta y encorvada hacia el lomo.
Conviene saber...
Los pastores de Anatolia se utilizan también para proteger especies en peligro. Por ejemplo, en Namibia, los guepardos son una amenaza grave para agricultores y ganaderos, ya que pueden eliminar una decena de borregos en poco tiempo. De hecho, incluso aunque se tratara de un felino en peligro de extinción, los pastores tenían la autorización de matarlos para proteger su ganado.
Sin embargo, hace más de veinte años, una bióloga norteamericana propuso emplear pastores de Anatolia para proteger los rebaños y ahuyentar a los guepardos. Esta nueva técnica dio muy buenos resultados, ya que estos felinos temen a los perros y se alejan por su propia cuenta.