Mastín español
Otros nombres: Mastín leonés, Mastín español de campo y trabajo, Mastín extremeño, Mastín ganadero

El Mastín español es un perro de gran tamaño empleado como guardián por su temple, equilibrio y poderío a la hora de defender o proteger a su amo o sus bienes. Algunos ejemplares pueden resultar un tanto agresivos y otros, la mayoría, excesivamente tímidos por culpa de los problemas que trajo consigo la reconstrucción de la raza. La selección de la mismo logrará eliminar estos rasgos temperamentales problemáticos con el tiempo, ya que la cría del Mastín leonés, como también se lo conoce, está en la actualidad más controlada.
Información principal sobre el Mastín español
Historia y orígenes
Es un perro muy antiguo, descendiente, como todos los molosoides, del Moloso del Tíbet, llegado a Europa por Asia menor. La suerte de este perro, utilizado en la trashumancia y la protección de ganado, está íntimamente ligada a las ovejas merinas, a las que se encargó de proteger durante siglos. En la actualidad, con la desaparición progresiva de las actividades de pastoreo en España, la raza se ha visto al borde de la extinción. En este momento atraviesa un proceso de reconstrucción en su país de origen, que tiene como objetivo obtener un prototipo homogéneo y equilibrado.
Clasificación de la raza según la FCI
Grupo FCI
Grupo 2 - Perros tipo pinscher y schnauzer - Molosoides - Perros tipo montaña y boyeros suizos
Sección
Sección 2: Molosoides
Características físicas del Mastín español
Tamaño del Mastín español
Hembra : Entre 72 y 75 cm
Macho : Entre 77 y 80 cm
Peso del Mastín español
Hembra : Entre 60 y 90 kg
Macho : Entre 60 y 90 kg
Colores del pelaje del Mastín español
Se admiten todos los colores, los más comunes son los tonos amarillos, leonados, rojos o negros; también los atigrados o píos.
Tipos de pelaje
El pelo es semilargo, denso, duro al tacto y liso. Posee un pelaje protector sobre las costillas y los flancos.
Colores de ojos del Mastín español
Son de color avellana, preferiblemente oscuros.
Características físicas del Mastín español
El Mastín español es un perro bien proporcionado, grande y pesado, musculoso, con un esqueleto compacto. La cabeza es grande: la relación proporcional entre el cráneo y el hocico es de 6/4. El conjunto cráneo-hocico, visto desde arriba, es cuadrado y uniforme. Las líneas cráneo-faciales son algo divergentes. Los ojos son almendrados y pequeños en relación al cráneo. Las orejas son de un tamaño mediano, triangulares, planas, colgantes. Las extremidades son rectas, fuertes y musculosas. La cola es muy gruesa en su base, insertada a una altura media, fuerte y flexible descendiendo hasta las corvas.
Conviene saber...
Este perro tiene la peculiaridad de tener una piel elástica, por lo que pueden observarse pliegues bajo su garganta, que lo protegen de cara a las posibles mordeduras de sus enemigos, como lo fueron en el pasado los lobos.