Hovawart

El Hovawart es un perro de trabajo vigoroso y versátil. Es equilibrado, seguro de sí mismo y muy fiel a su círculo social al que siempre estará dispuesto a proteger. Gracias a sus múltiples habilidades, se trata de un excelente perro guardián, de protección y también de búsqueda y rescate.
Información principal sobre el Hovawart
Historia y orígenes
Es una raza de orígenes muy antiguos que ya era citada en textos jurídicos medievales: según aparece en el Der Schwabenspiegel (1380) aquellos que atentaban contra la vida de este perro debían pagar una elevada multa. Tras haber sobrevivido a la Primera Guerra Mundial, la raza fue rescatada por K.F. König y reconocida oficialmente por la FCi en 1955.
Clasificación de la raza según la FCI
Grupo FCI
Grupo 2 - Perros tipo pinscher y schnauzer - Molosoides - Perros tipo montaña y boyeros suizos
Sección
Sección 2: Molosoides
Características físicas del Hovawart
Tamaño del Hovawart
Hembra : Entre 58 y 65 cm
Macho : Entre 63 y 70 cm
Peso del Hovawart
Hembra : Entre 25 y 35 kg
Macho : Entre 25 y 35 kg
Colores del pelaje del Hovawart
Negro marcado de fuego, negro o leonado claro. El Hovawart negro es el más buscado.
Tipos de pelaje
Largo, apretado y ligeramente ondulado con muy poco subpelo.
Colores de ojos del Hovawart
Marrón oscuro.
Características físicas del Hovawart
Es un perro de tamaño mediano y de forma alargada. La cabeza es poderosa, con una larga frente abombada. El stop (depresión naso-frontal) está bien delimitado. Los ojos son ovalados, sin ser saltones ni estar hundidos. Las orejas son de inserción alta, bien espaciadas y triangulares con las puntas redondeadas, cayendo levemente sobre las mejillas. El largo de la cola sobrepasa el corvejón (articulación que une la pierna y la parte superior de la caña), sin llegar a tocar el suelo; dependiendo del humor del perro, esta penderá o bien se portará curvada sobre la espalda.
Conviene saber...
El término Hovawart proviene de la lengua que se hablaba en la Alemania de la Edad Media en la que “hova” significaba “patio” y “wart”, “guardián”.