Broholmer
Otros nombres: Mastín danés, Mastiff danés

El Broholmer es un moloso empleado como perro de compañía, guardián y en la caza del ciervo. Es un perro tranquilo, equilibrado y amigable, pero siempre atento a lo que ocurre a su alrededor y muy seguro de sí mismo.
Información principal sobre el Broholmer
Historia y orígenes
Los perros de esta raza existen desde la Edad Media, cuando eran utilizados para la caza del ciervo. Más tarde, sirvieron como perros guardianes en los castillos. Hacia finales del siglo XVIII, comenzaron a ser criados como una raza pura, creciendo en popularidad gracias al conde de Sehested de Broholm, quien le da nombre a la raza.Tras la Segunda Guerra mundial, la raza estuvo a punto de extinguirse, pero desde 1975, un grupo de amantes de la misma se dedicó a recuperarla.
Clasificación de la raza según la FCI
Grupo FCI
Grupo 2 - Perros tipo pinscher y schnauzer - Molosoides - Perros tipo montaña y boyeros suizos
Sección
Sección 2: Molosoides
Características físicas del Broholmer
Tamaño del Broholmer
Hembra : Entre 68 y 72 cm
Macho : Entre 73 y 77 cm
Peso del Broholmer
Hembra : Entre 40 y 60 kg
Macho : Entre 50 y 70 kg
Colores del pelaje del Broholmer
Leonado, rojo dorado o negro.
Tipos de pelaje
Corto, pegado al cuerpo y con un subpelo espeso.
Colores de ojos del Broholmer
Del ámbar claro al oscuro.
Características físicas del Broholmer
Es un pero de gran tamaño, de cuerpo cuadrangular y de aspecto enérgico marcado por su potente tren delantero. La cabeza es imponente y ancha, el cuello es fuerte y presenta una ligera papada, el pecho es ancho y profundo. En reposo, la cabeza se porta baja, inclinada hacia el suelo. Si el perro está atento o en acción, la cabeza es llevada alta. Los ojos son redondos, no muy grandes y con una expresión de seguridad. Las orejas, de tamaño medio e insertadas más bien altas, caen sobre las mejillas. En reposo, la cola es colgante, mientras que cuando el perro está en movimiento, es llevada en alto, sin llegar a la altura de la espalda.
Conviene saber...
Recuperar el color negro de su manto fue una tarea difícil durante la reconstrucción de la raza.