Black and Tan Coonhound
Otros nombres: Perro negro y fuego para la caza del mapache

El perro negro y fuego para la caza del mapache es un sabueso utilizado principalmente para, como su propio nombre indica, rastrear a los mapaches obligándolos a refugiarse en un árbol.
Información principal sobre el Black and Tan Coonhound
Esperanza del vida del Black and Tan Coonhound :
Carácter :
CazadorTamaño del Black and Tan Coonhound :
Historia y orígenes
Muchos piensan que el perro negro y fuego para la caza del mapache desciende del Talbot, comúnmente conocido como el Sabueso Inglés, que fue importado a América y utilizado durante mucho tiempo para la caza. Más tarde, el Talbot fue cruzado con el Virginia Fox Hound y con el Bloodhound, dando a luz al Sabueso Negro y Fuego. En 1945, se fundó el club de la raza y la raza fue reconocida oficialmente. La FCI la reconoció como raza hace muy poco y el Perro negro y fuego para la caza del mapache es poco conocido fuera de Norteamérica.
Clasificación de la raza según la FCI
Grupo FCI
Grupo 6 - Perros tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes
Sección
Sección 1: Perros tipo sabueso
Características físicas del Black and Tan Coonhound
Tamaño del Black and Tan Coonhound
Hembra : Entre 58 y 63 cm
Macho : Entre 63 y 68 cm
Peso del Black and Tan Coonhound
Hembra : Entre 29 y 35 kg
Macho : Entre 29 y 35 kg
Colores del pelaje del Black and Tan Coonhound
Bicolor negro y fuego.
Tipos de pelaje
Corto.
Apretado.
Colores de ojos del Black and Tan Coonhound
De avellana a marrón oscuro.
Características físicas del Black and Tan Coonhound
El perro negro y fuego para la caza del mapache es un perro de tamaño grande, mesomórfico y mesocefálico. Es un sabueso típico, tanto en aspecto como en la manera de comportarse. La impresión general que da es la de un perro de gran agilidad y potencia. Los ojos son casi redondos, pero nada profundos. Las orejas, en posición baja y hacia atrás, son largas y colgantes. Le dan al perro una apariencia majestuosa. La cola es fuerte y se posiciona más baja que la línea dorsal.
Conviene saber...
Este raza sirvió de inspiración a Disney a la hora de crear a Goofy, el fiel amigo de Mickey.