Galgo español
Otros nombres: Lebrel español
#49
Raza popular de Wamiz

El Galgo es un perro muy enérgico a la vez que discreto, de aspecto elegante y esbelto, tiene un buen carácter y es dulce con su familia adoptiva. Se integra fácilmente a familias de todo tipo, incluso con niños, con los que se mostrará cariñoso a pesar de tener fama de ser un perro distante.
Información principal sobre el Galgo español
Historia y orígenes
Su nombre podría provenir de una contracción de “gallicus”, siendo su antepasado un Lebrel galo, llegado a España a través de Francia con los Celtas en el siglo VI a. C. A pesar de que su origen es certero, poco o nada se conoce de su ancestro francés, lo que hace tambalear esta teoría. Es más probable que el Galgo descienda de lebreles orientales llegados a España por África, y que posea genes del Greyhound, perro al que se parece bastante.
Clasificación de la raza según la FCI
Grupo FCI
Grupo 10 - Lebreles
Sección
Sección 3: Lebreles de pelo corto
Características físicas del Galgo español
Tamaño del Galgo español
Hembra : Entre 60 y 68 cm
Macho : Entre 62 y 70 cm
Peso del Galgo español
Hembra : Entre 25 y 30 kg
Macho : Entre 25 y 30 kg
Colores del pelaje del Galgo español
Se admiten todos los colores de manto, aunque los más comunes son los canelas, negros y barcinos o atigrados.
Tipos de pelaje
Su manto es, por lo general, corto, pero existe una variedad de pelo duro semilargo. El pelo es fino, apretado y liso. En el caso de los ejemplares de pelo duro, su textura es más áspera y presenta una barba, bigotes, sobrecejas y un tupé sobre la cabeza.
Colores de ojos del Galgo español
Los ojos son de color avellana, preferiblemente oscuros.
Características físicas del Galgo español
El Galgo español es un perro de buen tamaño con un esqueleto compacto y una cabeza larga y estrecha, una gran capacidad torácica, una barriga muy hundida y una cola larga. La cabeza es proporcional al resto del cuerpo, seca y alargada. Las líneas cráneo-faciales son divergentes. Los ojos son pequeños, oblicuos y almendrados. Las orejas, de base amplia, son de implantación alta y se portan en rosa cuando el perro está en reposo y semi erectas cuando el perro está atento. La cola, gruesa en la base e insertada en lo bajo, cae entre las piernas en forma de hoz cuando está en reposo, casi rozando el suelo: una característica esencial para que el ejemplar sea considerado típico. Las extremidades son rectas y delgadas, paralelas y perfectamente niveladas.
Conviene saber...
Esta raza española es difícil de conseguir fuera de su país de origen, por lo que puede ser complicado encontrarlo. Es cada vez más visible en exposiciones caninas europeas, pero sigue siendo difícil conseguir un galgo español en México.