Galgo afgano
Otros nombres: Lebrel afgano, Afghan hound, Tazi, Baluchi hound, Sage Baluchi

El Tazi, como suele llamarse comúnmente a este elegante perro, es, como todo lebrel, un animal reservado, de aspecto noble y de carácter poco dócil. No dudará en utilizar sus encantos para salirse con la suya. Es cariñoso con los miembros de su familia adoptiva, pero es algo parco en sus muestras de afecto (un dato a tener en cuenta para aquellos que deseen tener un perro cariñoso). Con los desconocidos suele mostrarse indiferente.
Información principal sobre el Galgo afgano
Historia y orígenes
El Galgo afgano aparece en una pintura que data del año 2000 a. C. y es citado en un papiro egipcio probablemente más antiguo todavía. Se dice incluso que una pareja de lebreles afganos fueron los elegidos para salvaguardar la especie canina, escogidos por Noé para embarcar en su arca.
El ancestro de la raza llegó probablemente de Asia central con los Indoeuropeos, instalándose en las regiones septentrionales de la actual Afganistán. Más tarde, los indoeuropeos migraron junto con sus perros hacia las regiones iraníes actuales, lo que explica por qué su Lebrel también es conocido como Tazi, que significa “árabe”.
Clasificación de la raza según la FCI
Grupo FCI
Grupo 10 - Lebreles
Sección
Sección 1: Lebreles de pelo largo u ondulado
Características físicas del Galgo afgano
Tamaño del Galgo afgano
Hembra : Entre 63 y 69 cm
Macho : Entre 68 y 74 cm
Peso del Galgo afgano
Hembra : Entre 25 y 30 kg
Macho : Entre 25 y 30 kg
Colores del pelaje del Galgo afgano
Se autorizan todos los colores.
Tipos de pelaje
El pelo es muy fino y sedoso, además de muy largo excepto en la línea de la espalda y en la cabeza del perro, donde es corto.
Colores de ojos del Galgo afgano
Son preferiblemente oscuros.
Características físicas del Galgo afgano
El aspecto físico del Lebrel afgano transmite una imagen de fuerza y de dignidad, combinando rapidez y poderío. La expresión oriental de su rostro es uno de los rasgos distintivos de la raza, de mirada es escrutadora. La cabeza presenta un cráneo alargado y poco estrecho, con un occipucio (parte posterior e inferior de la cabeza) prominente, un hocico alargado, mandíbulas firmes y un stop (depresión naso-frontal) leve. Los ojos son prácticamente triangulares y ligeramente oblicuos hacia arriba. Las orejas se insertan más bien bajas y atrás de la cabeza, portadas muy cerca de la misma. Las extremidades son rectas y dotadas de una buena osamenta. La cola no debe ser demasiado corta, es de inserción baja y acabada en forma de anillo, se lleva en alto cuando el perro está en acción y está cubierta por flecos finos de pelo.
Conviene saber...
El olor almizclado que segregan las glándulas de las mejillas del Galgo afgano le han valido el sobrenombre de “perro perfumado”.