Shar Pei

El Shar Pei es un perro atípico a causa de sus arrugas características y su lengua color azul. De temperamento equilibrado e independiente, comprende rápidamente lo que se espera de él si se le educa con coherencia. En el seno de una familia es guardián, tranquilo y afectuoso, especialmente con los niños.
Información principal sobre el Shar Pei
Historia y orígenes
Se trata de una raza muy antigua, aunque se desconocen sus orígenes. Se estima que estos perros ya existían durante la dinastía Han, en el año 206 a.C. El Shar Pei era bastante común en las provincias cercanas al mar de la China, donde era utilizado como perro de combate, de cacería y guardián. El día de hoy es una raza muy popular, con fuerte demanda en Estados Unidos e Inglaterra. Otro dato curioso: la paternidad de la raza se le ha atribuido al Reino Unido junto con China.
Características físicas del Shar Pei
Tamaño del Shar Pei
Hembra : Entre 44 y 51 cm
Macho : Entre 44 y 51 cm
Peso del Shar Pei
Hembra : Entre 18 y 25 kg
Macho : Entre 18 y 25 kg
Colores del pelaje del Shar Pei
Todos los colores sólidos son admitidos, menos el blanco. Puede ser negro, marrón, azul, beige, leonado o crema. La cola suele tener una tonalidad más clara. También son tolerados los tonos oscuros sobre el lomo y en las orejas.
El color más buscado es el azul.
Tipos de pelaje
Su pelo es corto.
Cabe resaltar que existen dos tipos de Shar Pei: el “horse coat” de pelo muy corto y el “brush coat” de pelo un poco más largo, pero que no excede los 2,5 cm. Los ejemplares conocidos como “bear coat” o “pelaje de oso” no son reconocidos por el estándar oficial.
El pelo es recto, corto, duro y erizado. No tiene subpelo.
Colores de ojos del Shar Pei
Pueden ser negros o marrones en ejemplares color beige.
Características físicas del Shar Pei
El Shar Pei es un perro robusto, sólido y compacto, de pelo muy corto. Su cabeza es grande a comparación con el resto del cuerpo, su cráneo es grande y plano, con una depresión naso-frontal (stop) moderada. La frente y región orbital están cubiertas por arrugas finas que se prolongan y forman pliegues en el rostro. Los ojos son pequeños y hundidos. Las orejas son muy pequeñas, en forma de triángulo, implantadas en lo alto de la cabeza. La piel forma arrugas por todo su cuerpo, un rasgo característico de la raza. La cola es de implantación alta y suele estar encorvada sobre la espalda. Al igual que el Chow chow, esta raza tiene la lengua color azul.
Conviene saber...
Se aconseja privilegiar la adopción de un perro que cuente con pedigree, para garantizar que provenga de un criadero responsable y así tenga menos propensión a padecer enfermedades congénitas.