Otros nombres:
Samoiedskaïa Sabaka, Nemetskaya Laika
El Samoyedo es un perro nórdico de porte majestuoso. Su abundante pelaje blanco y su carácter bondadoso lo vuelven un perro muy querido. Naturalmente independiente pero afectuoso (en especial con los niños), es el compañero perfecto para toda la familia. Inicialmente criado como perro de trineo, requiere de actividades físicas intensas para sentirse bien. El amo ideal para esta raza será una persona muy activa y con experiencia en comportamiento canino.
Información principal sobre el Samoyedo
Esperanza del vida del Samoyedo :
Entre 10 y 12 años
Carácter :
Juguetón, Inteligente
Tamaño del Samoyedo :
Mediano
Tipos de pelaje :
Largo
Precio del Samoyedo :
Entre $ 12000 y $ 28000
Características físicas del Samoyedo
Tamaño del Samoyedo
Hembra
Entre 45 y 50 cm
Macho
Entre 50 y 55 cm
Peso del Samoyedo
Hembra
Entre 15 y 22 kg
Macho
Entre 20 y 30 kg
Colores del pelaje del Samoyedo
El manto puede ser blanco puro, crema o blanco con manchas color arena.
Tipos de pelaje
Su pelo es largo.
La capa externa es larga, dura y lisa. El subpelo es corto, suave y espeso. El pelaje en su conjunto es muy abundante, dándole una protección contra las bajas temperaturas.
Las hembras de esta raza presentan un pelaje ligeramente más corto y suave que el del macho.
Colores de ojos del Samoyedo
Los ojos son marrón oscuro.
Características físicas del Samoyedo
Este spitz ártico es un perro elegante, fuerte y resistente. Su porte es elegante y su comportamiento tranquilo y orgulloso. La diferencia entre ambos sexos deberá ser muy marcada en esta raza.
Carácter
Cariñoso
Se trata de un animal dulce y afectuoso que busca las caricias de sus amos, pero que también mantiene una cierta distancia como otros de sus congéneres nórdicos.
Juguetón
Incluso a la edad adulta este perro estará siempre dispuesto a jugar, especialmente con los niños, con quienes se lleva de maravilla.
Tranquilo
Este perro de trineo es muy dinámico y deportista. Sin embargo, cuando su necesidad de actividad se ve satisfecha, podrá permanecer tranquilo en la comodidad de su cama.
Inteligente
Por un lado, la capacidad de adaptación de este perro a diferentes estilos de vida es una prueba de su inteligencia.
Por otra parte, aunque parezca paradójico, es un perro que no coopera fácilmente. Si percibe una incoherencia o no tiene la suficiente confianza con su interlocutor, entenderse será difícil. Podría decirse que esta característica es también una muestra de su inteligencia y temperamento.
Cazador
El Samoyedo destaca como cazador, incluso cuando no se trata de su actividad favorita. Puede percibir a los animales más pequeños como presa, pero es más juguetón que depredador; esto se debe en gran medida a la selección que han realizado los criaderos.
Miedoso / desconfiado con los extraños
Contrariamente a otros perros de su tipo, el Samoyedo es bastante amigable con los desconocidos, por lo cual no es un buen guardián en absoluto.
Su amo no tendrá de qué preocuparse cuando lo saque a pasear, ya que no es para nada temeroso ni agresivo. Este perro hará amigos fácilmente y no será extraño que pida caricias a los desconocidos o que quiera iniciar una sesión de juego con ellos.
Independiente
Como todos los canes nórdicos, el Samoyedo posee un carácter muy independiente. Sin embargo, este rasgo no impide que sea apegado a su grupo social y que busque el cariño de su amo.
Comportamiento del Samoyedo
Tolerancia a la soledad
El Samoiedskaïa sabaka, como se le conoce en Rusia, es muy sociable y no tolera quedarse encerrado ni quedarse atado y lejos de los suyos. Lo mismo sucede si se le deja solo en casa durante largos períodos de tiempo. Puede expresar su malestar emocional por medio de aullidos o destruyendo objetos en el hogar.
Fácil de educar / obediente
La educación de los perros de trineo es por lo general bastante complicada. Su comportamiento independiente les ha ganado una reputación de animales testarudos, por lo cual crear nuevos hábitos requerirá de tiempo y paciencia.
Sin embargo, esta raza se muestra dispuesta a cooperar si tiene confianza a su amo, si las órdenes que recibe son coherentes y si las sesiones se repiten varias veces a lo largo del día.
Es fundamental que su educación comience lo antes posible, ya que en la edad adulta será difícil que cambie un mal comportamiento.
Los métodos utilizados deberán enfocarse en los estímulos positivos. Jamás debemos mostrarnos violentos con una mascota, a riesgo de romper el lazo de confianza entre ambas partes.
Ladrador
Ya sea con humanos o con sus congéneres, el Samoyedo ladrará constantemente para comunicar alegría, frustración o pedir la atención de sus amos.
Tendencia a escaparse
Su carácter independiente, así como su instinto de caza (que puede estar más o menos desarrollado dependiendo de su linaje) pueden determinar su tendencia a escaparse.
Si sus necesidades físicas, olfativas y sociales no se ven satisfechas, este can de origen ruso podría tomar la iniciativa de salir a explorar por su cuenta.
Tendencia a romper cosas
Al tratarse de una raza muy activa, el Samoyedo necesita de ejercicio constante. Puede decirse que el aburrimiento es su peor enemigo.
Si se le deja solo o no se le saca a pasear lo suficiente, buscará desfogarse haciendo destrozos por toda la casa.
Por supuesto, en el caso de mascotas que se mantienen activas y juegan con sus amos no tendría por qué haber ningún problema. Este aspecto es importante a tomar en cuenta en vistas de una adopción.
Comelón
El Samoyedo es bastante glotón y, en definitiva, jamás dirá que no a un premio o golosina. Sin embargo, este rasgo puede usarse para premiarlo por su buen comportamiento y lograr que coopere con sus amos.
A pesar de que no tiene tendencia a la obesidad (principalmente por su nivel de actividad), es importante enseñarle a respetar los horarios de comidas para evitar pasar malos ratos.
Perro guardián
Su bondad, alegría y entusiasmo con la llegada de invitados lo convierten en un excelente compañero de vida, pero ser guardián definitivamente no es lo suyo.
Sin embargo, al momento de detectar una anomalía en su entorno comenzará a ladrar para advertir a sus amos. Por desgracia, como esta conducta es bastante habitual para él, puede que no siempre se tomen sus advertencias en serio.
Primer perro
El aspecto noble y majestuoso del Samoyedo puede conquistar el corazón de muchas personas, pero hay que ser muy conscientes de las características y necesidades de este animalito antes de tomar la decisión de adoptarlo.
Un perro testarudo y lleno de energía como lo es el Samoyedo no es para la cualquiera; su futuro amo tendrá que ser consciente de las necesidades del perro y también de sus propios hábitos para determinar si son compatibles.
Este perro nórdico requiere de constante atención, juegos y largas sesiones de ejercicio. Los amos sin experiencia pueden sentirse rápidamente sobrepasados por las necesidades del can, llegando inclusive a dejarlo en algún refugio para mascotas.
Estilo de vida
El Samoyedo en un departamento
Por su tamaño y hábitos, no se trata del perro más adecuado para vivir en un departamento. Puede ser una mascota muy linda y llamativa, pero se trata también de un animal que necesita moverse constantemente.
Lo mejor para él será vivir en el campo o en una casa con un gran jardín, mejor aún si es en las montañas. El Samoyedo disfruta del frío y la nieve, por lo cual las temperaturas cálidas de un departamento podrán cansarlo rápidamente, además de afectar el brillo y textura de su pelaje.
Finalmente, ya sea que viva en la ciudad o en el campo, fuera o dentro de la casa, será necesario sacarlo a dar largos paseos todos los días, o iniciarlo en algún deporte canino.
Necesita ejercicio / deportista
Por sus orígenes como perro de trineo, este animalito necesita correr y dar rienda suelta a su energía desbordante diariamente. Un simple paseo por el barrio no será suficiente para garantizar su bienestar.
Además de los paseos cotidianos, será obligatorio participar con él en juegos o deportes caninos para mantener su equilibrio psíquico además de físico.
Deportes caninos de tracción, agility, juegos de obediencia o carreras serán actividades en las que este peludito podrá sobresalir fácilmente.
Viajes / facilidad de transporte
Gracias a su tamaño mediano será relativamente sencillo llevarlo de viaje. Aunque su melena abundante lo haga parecer de mayor tamaño, lo cierto es que puede adaptarse fácilmente a espacios restringidos como el automóvil.
Sin embargo, para asegurar que no haya ningún problema será necesario enseñarle desde pequeño a seguir las órdenes de su amo y pasear con correa.
Compatibilidad
Samoyedo y los gatos
A pesar de que el instinto de caza es bajo en esta raza, los animales pequeños como los gatos pueden rápidamente convertirse en una presa para este tipo de mascota.
La convivencia entre ambos en general no se recomienda, salvo si han crecido juntos desde pequeños o se trata de un Samoyedo acostumbrado a convivir con otros animales.
Samoyedo y los perros
Este perro tiene un carácter propenso a la pelea con otros perros que no considere como miembros de su grupo. Sin embargo, este rasgo puede trabajarse mediante una socialización temprana.
Mucha atención con los ejemplares machos sin castrar, que serán mucho más territoriales.
El Samoyedo y los niños
Se trata de un animal dulce, afectuoso y que adora a los niños. Su carácter bondadoso y lleno de energía lo volverá el compañero de juegos perfecto para los pequeños del hogar.
Para garantizar la seguridad de todos, es necesario enseñar a los niños cómo tratar a su mascota, y también a detectar las señales de alerta para dejarla tranquila.
Samoyedo y los adultos mayores
La gran energía que manifiesta este perro nórdico no es compatible con la vida sedentaria de las personas mayores, por lo que no se recomienda su adopción.
Precio del Samoyedo
El precio de un Samoyedo varía en función de sus orígenes, su edad y sexo. El precio mínimo de un ejemplar con pedigree está alrededor de $ 12,000. Los ejemplares de linajes más reputados pueden alcanzar un precio de $ 28,000.
Además de esto, habrá que contar con un presupuesto mensual de $ 600 aproximadamente, que incluye alimentos, juguetes, productos de limpieza o visitas al veterinario.
Aseo
Los cuidados de esta raza requieren de constancia y paciencia para mantener su característico pelaje esponjoso.
El cepillado deberá ser diario y a conciencia para deshacer los nudos durante el período de muda; el resto del año bastará con una o dos veces por semana.
Si vive en una región nevada, será necesario proteger las almohadillas de sus patas con vaselina, o poniéndole un calzado canino especial para protegerlo si tiene alguna herida.
Caída del pelo
La caída de pelo es abundante en esta raza, especialmente durante la época de muda, que ocurre una vez al año para el macho y dos para la hembra. Cuando esto suceda será necesario cepillar al Samoyedo todos los días.
Alimentación del Samoyedo
El alimento de los grandes supermercados no es siempre la mejor opción para cumplir con las necesidades nutricionales de esta mascota. Lo ideal será comprar alimentos adaptados a su edad y nivel de actividad física.
Por otro lado, si se opta por una alimentación casera, habrá que añadir grasas, vitaminas y oligoelementos a su plato compuesto de carne cruda, verduras y cereales.
En cuanto a las comidas, puede optarse por 1 o 2 raciones al día, de preferencia mañana y noche para facilitar la digestión.
Para los perros más activos lo ideal será aumentar el tamaño de la ración o añadir más proteína a su dieta, siempre siguiendo el consejo de un veterinario.
Salud del Samoyedo
Esperanza del vida del Samoyedo
Su esperanza de vida es de aproximadamente 11 años.
Resistente / Robusto
El Samoyedo es bastante robusto y sólido, gracias a su musculatura y al abundante pelaje que lo protege contra el frío. Además, su esperanza de vida es bastante larga y solo se enferma en raras ocasiones.
Tolerancia al calor
A pesar de que la raza está presente en todo el mundo, el Samoyedo prefiere la nieve y las bajas temperaturas. Probablemente no sea la mejor opción para una familia que vive en climas cálidos, ya que este peludito sufre bastante con el calor.
Tolerancia al frío
Gracias a su pelaje abundante y denso este perro se adapta a la perfección a las temperaturas invernales, y no solo eso, sino que disfruta jugando en la nieve.
Tendencia a subir de peso
Esta raza no tiene tendencia a engordar, a condición de que se respete su necesidad de ejercicio diario.
Miastenia gravis (enfermedad autoinmune que provoca debilidad muscular)
Diabetes
Conviene saber...
Además de su carácter tranquilo y bondadoso, el Samoyedo tiene la particularidad de “sonreír”, lo cual le da un aspecto bastante curioso. Esto se debe a una ligera curvatura en las comisuras de su boca.
Historia y orígenes
Los orígenes más antiguos de los que se sabe remontan a las regiones nórdicas y son comunes a los de otros perros de trineo. Su nombre proviene de la tribu de los Samoyedos, al norte de Rusia. Sin embargo, todo parece indicar que su color original era el negro. El pelaje blanco apareció por medio de la cría moderna, que se realizó de manera simultánea en Inglaterra y Estados Unidos. Para lograrlo, cruzaron dos tipos de Samoyedo: uno “tipo oso” y el otro “tipo lobo”. Después de muchos años, la paternidad de esta raza se le atribuyó a Inglaterra, pero este perro pertenece también al norte de Rusia y Siberia según la sociedad canina Nordic Kennel Union (NKU).
Nombres
Los Samoyedo machos pueden llamarse Milo, Jack o Rodolfo mientras que a las hembras les quedan los nombres de Anastasia, Lola o Dama.