Dogo argentino
Otros nombres: Mastín argentino

El Dogo o Mastín argentino es un perro que se desempeña igual como perro guardián que de caza (sobre todo en su país de origen), de avalancha, de búsqueda o simplemente de compañía. En cualquier caso muestra una gran lealtad a los miembros de su grupo social. Su valentía lo convierten en un buen protector, aunque también destaca por ser juguetón y amigable. Sus cualidades lo convierten en un excelente compañero de vida, especialmente si se trabaja en su educación y socialización desde cachorro. Sin embargo, este gran molosoide no es recomendable para personas sin experiencia.
Información principal sobre el Dogo argentino
Historia y orígenes
La historia del Dogo argentino es muy reciente, y comienza en los años 20 cuando los hermanos Agustín y Antonio Nores decidieron crear un perro que pudiera cazar jabalíes y adaptado a las peculiaridades topográficas de Argentina. Para ello partieron de un perro de pelea cordobés. Otras razas que intervinieron en la cruza fueron el bull terrier, el bulldog, el gran danés arlequín, el boxer, el mastín de los Pirineos, el labrador irlandés, el pointer, el Dogo de Burdeos y el Mastín español.
Características físicas del Dogo argentino
Tamaño del Dogo argentino
Hembra : Entre 60 y 65 cm
Macho : Entre 60 y 68 cm
Peso del Dogo argentino
Hembra : Entre 40 y 43 kg
Macho : Entre 40 y 45 kg
Colores del pelaje del Dogo argentino
El manto deberá ser blanco puro, el color más apreciado para esta raza. Puede presentar manchas en la cabeza, la oreja o alrededor del ojo.
Tipos de pelaje
Su pelo es corto, de 1,5 a 2 cm.
El manto del Dogo argentino es liso y suave al tacto. Su densidad y grosor será variable según las estaciones.
Colores de ojos del Dogo argentino
Los ojos son de color oscuro o avellana.
Características físicas del Dogo argentino
El Dogo argentino es un perro con cuerpo atlético. Sus proporciones son armoniosas, de tipo mesocefálico (de proporciones medianas). Su porte es noble y orgulloso, y su musculatura es poderosa.
Conviene saber...
Debido a su aspecto molosoide y su pasado como perro de pelea, muchas personas piensan de manera errónea que se trata de un perro catalogado como Potencialmente peligroso. Sin embargo, este no es el caso, y no se necesita de un permiso especial para adoptarlo.
Sin embargo, un mastín argentino que no corresponde con el estándar oficial de la raza y no cuenta con pedigree sí podría entrar en la categoría de perros peligrosos, simplemente porque no se puede garantizar que sus orígenes sean puros ni que su carácter sea equilibrado como corresponde a los perros de su tipo.
Otro prejuicio con respecto a estos perros es que su pelaje blanco indica que pertenecen a la clase de perros con propensión a la sordera. Sin embargo, no se trata de un problema común de su raza.