Dóberman
#12
Raza popular de Wamiz

El Dóberman es un perro alemán conocido por su don para la vigilancia y la disuasión, pero es más que un perro guardián: también es un perro de compañía muy cariñoso, sensible y fiel a su círculo social. Encontrará fácilmente su lugar en su familia adoptiva, a la que adorará y velará por proteger con gran devoción.
Información principal sobre el Dóberman
Historia y orígenes
La raza vio la luz entre 1850 y 1870 en Apolda, Turingia (Alemania), gracias a un recaudador de impuestos alemán, Friederich Louis Dóbermann, que quería un perro de defensa completamente diferente a los que existían. Su trabajo hasta alcanzar la raza que conocemos hoy en día fue continuado por otros criadores, que introdujeron otras razas cuya identidad genera controversia: se habla de Pinscher, Weimaraner, Rottweiler y quizás de algunos Terriers. La contribución del Beauceron fue probablemente determinante a la hora de dotar al Dóbermann de su característico manto y morfología.
Características físicas del Dóberman
Tamaño del Dóberman
Hembra : Entre 63 y 68 cm
Macho : Entre 68 y 72 cm
Peso del Dóberman
Hembra : Entre 32 y 35 kg
Macho : Entre 40 y 45 kg
Colores del pelaje del Dóberman
Hay dos variedades de color: el Dóberman negro y el Dóberman marrón; ambas contarán con marcas de color fuego bien delimitadas.
Existía también el Dóberman azul, pero acabó extinguiéndose a causa de sus numerosas taras genéticas.
Tipos de pelaje
Su manto es corto, incluso raso. El pelo es apretado, áspero al tacto, liso y bien pegado al cuerpo del perro, no tiene subpelo.
Colores de ojos del Dóberman
Los ojos son oscuros. En el caso del Dóberman marrón, se admite un tono más claro de iris.
Características físicas del Dóberman
El Dóberman es un perro grande, fuerte y musculoso, con líneas elegantes y un porte noble y orgulloso. La cabeza tiene forma de cuña aguda y roma. Las líneas del cráneo son paralelas, el stop es ligero, el hocico es profundo y ancho. Los ojos son de tamaño mediano y de forma ovalada. Las orejas, que eran recortadas y por tanto llevadas rectas antiguamente, están implantadas más bien altas y se portan en la actualidad colgantes sobre los costados de la cabeza, con los bordes pegados a las mejillas. La espalda es corta y sólida. Las extremidades son perfectamente rectas y verticales.
Conviene saber...
Circulan numerosas leyendas urbanas sobre esta raza. Una de ellas asegura que estos perros se vuelven “locos" al alcanzar los siete años de edad debido al estrechamiento de su cráneo, aprisionando su cerebro. Todo un disparate desde el punto de vista científico.