El Bulldog inglés es un perro fuera de lo común, tanto por su aspecto peculiar como por su carácter tranquilo, incluso perezoso. Poco sociable con los de su especie, prefiere pasar el tiempo con sus amigos humanos. Su carácter fiel, protector y valiente lo vuelven un excelente animal de compañía. No hay que dejarse engañar por su aspecto gruñón, ya que esconde una gran alegría de vivir.
Información principal sobre el Bulldog inglés
Esperanza del vida del Bulldog inglés :
Entre 8 y 10 años
Carácter :
Cariñoso, Tranquilo
Tamaño del Bulldog inglés :
Mediano
Tipos de pelaje :
Corto
Precio del Bulldog inglés :
Entre $ 12000 y $ 25000
Características físicas del Bulldog inglés
Tamaño del Bulldog inglés
Hembra
Entre 30 y 40 cm
Macho
Entre 30 y 40 cm
Peso del Bulldog inglés
Hembra
Entre 21 y 25 kg
Macho
Entre 23 y 27 kg
Colores del pelaje del Bulldog inglés
El manto puede ser de un solo color (beige, blanco, etc.) o tiznado (con hocico o máscara negra). También son admitidos el rojo en varios tonos, atigrado, partido (blanco con manchas de otro color). Los colores negro o rosáceo y negro son altamente indeseables.
Tipos de pelaje
Su pelo es corto.
El pelo es fino, espeso y liso.
Colores de ojos del Bulldog inglés
Sus ojos son de color oscuro, casi negros.
Características físicas del Bulldog inglés
El Bulldog inglés es un perro muy peculiar, rechoncho, poderoso, de patas cortas, con una cabeza de grandes proporciones. Su cráneo presenta arrugas pronunciadas; su hocico es corto y aplastado. Los ojos son redondos, medianos y con una amplia separación entre ellos. Las orejas son pequeñas, en forma de rosa. La dentadura es fuerte, la mandíbula inferior sobresale ligeramente, con una inclinación moderada hacia arriba.
Carácter
Cariñoso
A pesar de ser considerado históricamente un perro de pelea, el Bulldog inglés es un perro muy cariñoso que disfruta de la compañía de los suyos. Sensible y fiel, necesita recibir muestras de cariño para sentirse plenamente satisfecho.
Juguetón
No hay que dejarse llevar por su aspecto gruñón, ya que se trata de un perro al que le encanta jugar, especialmente con niños. Aunque su condición física no le permite jugar durante horas, no dirá que no a las actividades que se le propongan.
Tranquilo
El Bulldog inglés es tan tranquilo y dulce que da la impresión de ser perezoso. Su temperamento es bastante equilibrado, en parte gracias al trabajo de los criadores, lo cual le permite adoptar una actitud tranquila en la vida cotidiana.
Inteligente
Su inteligencia se refleja en su rápida capacidad de adaptación a diferentes ambientes, actividades y estilos de vida.
Cazador
Esta raza no tiene un instinto de caza muy desarrollado, en parte debido a que su físico no le permite ser muy ágil. En definitiva prefiere echarse una siesta que correr tras una presa.
Miedoso / desconfiado con los extraños
Debido a su carácter protector, este molosoide puede mostrarse desconfiado con extraños. Lo mejor será darle un poco de tiempo para que asimile la presencia de una nueva persona en su entorno.
Independiente
A pesar de las apariencias, este perro de aspecto gruñón es sumamente apegado a su amo. Lo ideal para él es permanecer en compañía de su familia antes que pasar horas solo en casa.
Comportamiento del Bulldog inglés
Tolerancia a la soledad
La soledad es el peor enemigo del Bulldog. Por este motivo sus amos ideales son personas que trabajan en la casa, que pueden llevarlo a la oficina, o jubilados que pueden dedicarle tiempo de calidad a esta mascota tan sensible.
Aunque podrá acostumbrarse a pasar momentos de soledad, la ausencia prolongada de sus amos puede llevarlo a hacer destrozos y ensuciar la casa.
Fácil de educar / obediente
Este molosoide puede ser difícil de motivar, pero una vez que se gana su atención, su comportamiento es bastante dócil. Por otro lado, si percibe que las órdenes son injustas, no dudará en mostrar su desacuerdo.
Para evitar que adquiera malos hábitos, lo ideal es comenzar su educación desde el momento en que el cachorro llegue a casa.
Debido a su carácter testarudo, los ejercicios deberán repetirse con regularidad, hasta comprobar que el perro ha interiorizado la orden. Las sesiones deberán ser cortas para evitar que el Bulldog pierda la concentración.
Se recomienda enseñarle a permanecer solo durante cortos períodos de tiempo para que no se sienta frustrado cuando deba quedarse en casa.
Por último, enseñarle a pasear con correa junto a su amo volverá los paseos más agradables para ambos.
Ladrador
Si dejamos de lado sus constantes ronquidos y su respiración ruidosa, este pequeño molosoide ladra muy poco.
Tendencia a escaparse
El carácter hogareño de este perro lo vuelve poco propenso a fugarse de casa. En efecto, el Bulldog inglés prefiere la compañía de su amo y el confort de una cama calentita que cualquier aventura que el exterior pueda ofrecerle.
Tendencia a romper cosas
Es más que nada durante la etapa de cachorro que el Bulldog inglés puede hacer destrozos en casa, especialmente durante el período de dentición.
Comelón
Este perro es tan glotón que nunca dirá que no a una golosina. Por ello es importante vigilar su alimentación para que no suba de peso.
Sin embargo, los premios son una buena opción para mantenerlo motivado durante sus entrenamientos, aunque lo ideal será dosificarlos.
Perro guardián
El Bulldog inglés es muy protector y sabe mostrarse intimidante cuando lo considera necesario. Aún así, hoy en día es más un perro de compañía que guardián.
Hay que tomar en cuenta que su instinto agresivo puede manifestarse frente a una amenaza, especialmente si se trata esa atañe a su amo o sus propios cachorros. En ese caso puede volverse bastante peligroso, ya que tiene dientes puntiagudos y una mordida de acero que será difícil de controlar.
Primer perro
El Bulldog es una excelente opción como primer perro. No se recomienda elegirlo únicamente por su apariencia, ya que necesita de atención y compañía constantes.
Algunos factores que hay que tomar en cuenta son: tiene una salivación abundante, no es extraño oírle roncar y es propenso a tener problemas respiratorios.
Estilo de vida
El Bulldog inglés en un departamento
El Bulldog inglés es un perro de interior y no necesita de mucho espacio para ser feliz. Puede adaptarse sin problemas a la vida en apartamento con sus paseos cotidianos.
También puede vivir en una casa con jardín o en el campo, a condición de tener amos presentes y que lo lleven a dar paseos.
Necesita ejercicio / deportista
No es necesario ser una persona deportista para adoptar un Bulldog inglés. Aunque este perro sea muy activo durante sus paseos, su resistencia física no le permite hacer ejercicio durante mucho tiempo.
Esto es en parte debido a su braquicefalia (hocico aplastado), que ocasiona numerosos problemas respiratorios.
Un par de paseos al día serán suficientes para satisfacer su necesidad de ejercicio. Tampoco habrá que olvidar los estímulos mentales (juegos), sociales (encuentros con otras personas o mascotas) y olfativos para garantizar su bienestar psíquico.
Viajes / facilidad de transporte
Como todos los Bulldogs, su dificultad para respirar puede volver los viajes complicados, especialmente si debe ir en una jaula.
Compatibilidad
Bulldog inglés y los gatos
La convivencia entre un Bulldog inglés y un gato será posible si ambos crecen juntos. Si no es así, lo más conveniente será enseñarle a obedecer cuando se le llama. Nunca hay que dejar a un perro y un gato en un espacio donde este último no pueda escapar o refugiarse.
Bulldog inglés y los perros
Su pasado como perro de pelea le ha dejado algunas huellas. El Bulldog inglés puede adoptar conductas bruscas e incluso agresivas hacia sus congéneres, especialmente cuando están en lo que él considera su territorio.
Para que desarrolle los códigos caninos idóneos para una convivencia en armonía, lo ideal será que socialice con los de su especie desde cachorro.
No se recomienda tener dos perros machos de la misma raza, especialmente si no son ejemplares castrados.
El Bulldog inglés y los niños
Si se le trata con respeto, este perro se llevará de maravilla con los niños y será su compañero ideal de juegos. Además, este Bulldog será especialmente protector con ellos.
Para garantizar una convivencia segura, se recomienda establecer reglas y explicar a los niños qué pueden hacer y qué no con su mascota.
Bulldog inglés y los adultos mayores
Este perro es un buen compañero para las personas mayores, especialmente porque no necesita de mucho ejercicio y se puede adaptar a un estilo de vida sedentario.
Sin embargo, para su bienestar físico y emocional es necesario también que salga a pasear un par de veces al día, ya sea con su amo o contratando un servicio profesional.
Precio del Bulldog inglés
El precio de un Bulldog inglés varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Para un ejemplar de criadero y con pedigree hay que calcular unos $ 15 000. Los linajes reconocidos pueden fácilmente pasar de los $ 25,000.
Para su manutención hay que contar con un presupuesto mensual de entre $800 y $1000, que incluye comida de calidad premium, medicamentos, juguetes y posibles visitas al veterinario.
Aseo
El cuidado del pelo corto de esta raza es muy sencillo. Sin embargo, será necesario revisar su piel para descartar cualquier alergia o infección.
Sus ojos y orejas también son algo delicados, pero basta con limpiarlos y revisarlos periódicamente.
Caída del pelo
Para eliminar el pelo muerto, basta con un cepillado semanal, especialmente durante la época de muda.
Alimentación del Bulldog inglés
El Bulldog inglés debe tener una dieta adaptada a su edad, morfología, salud y condición física.
Sus raciones diarias pueden dividirse en dos comidas, una por la mañana y por la noche. Lo ideal será darle alimento industrial de calidad o alimentos caseros siguiendo los consejos de un veterinario.
Salud del Bulldog inglés
Esperanza del vida del Bulldog inglés
Su esperanza de vida está estimada en 9 años.
Resistente / Robusto
Se trata de un animal particularmente sensible a los cambios de temperatura, por lo cual no debe vivir en el exterior. Además, puede sufrir de problemas respiratorios cuando hace mucho ejercicio, sin contar los problemas de salud a los que está predispuesto.
Tolerancia al calor
Esta raza es muy sensible al calor debido a su corto pelaje y sus dificultades respiratorias. Por este motivo no es recomendable que pase mucho tiempo afuera cuando las temperaturas aumentan.
Tolerancia al frío
El frío puede provocar a este molosoide temblores intensos, por lo cual se recomienda abrigarlo durante el invierno.
Tendencia a subir de peso
Esta raza es dada a engordar, debido en parte a su necesidad bastante moderada de ejercicio y en parte a su glotonería. Es importante tomar estos factores en consideración para no darle más comida de la que necesita.
Enfermedades comunes
Cáncer y tumores (quemodectoma aórtico, linfoma cutáneo, mastocitoma, etc.)
El Bulldog inglés no sabe nadar y tiene tendencia a hundirse. Sus patas cortas no le permiten nadar lo suficientemente rápido para mantenerse a flote. Además, el esfuerzo físico puede causarles fatiga rápidamente. Si hay un viaje previsto a un lago o a la playa, lo mejor será comprarle un chaleco salvavidas.
Historia y orígenes
Esta raza proviene de los perros de pelea utilizados durante la Edad Media para el hostigamiento de toros, un espectáculo común en la época. De aquí que su nombre incluya la palabra “bull” (toro en inglés). Se trata del resultado de una selección canina para obtener un ejemplar de mordida potente, feroz, valiente e insensible al dolor. La crianza acentuando estos aspectos agresivos casi la lleva a su desaparición, hasta que un grupo de criadores comenzó a realizar cruces cada vez menos feroces. Hoy en día el Bulldog inglés es un perro de compañía sumamente agradable, cariñoso y equilibrado.
Nombres
King, Harry, Kate y Linda son los nombres más bonitos para esta raza de perro.