Este hermoso y dulce perro es el compañero ideal para todos aquellos que aman las razas primitivas más cercanas al "lobo”. No es peligroso, ya que es muy amigable con todo el mundo (por lo que no podría usarse como perro guardián). Sin embargo, es muy independiente y un gran depredador. Es recomendable contar con mucha información sobre las características de esta raza antes de decidirnos por ella. Aunque se recurre al Husky siberiano para las competiciones de trineo, en la actualidad es, principalmente, un perro de compañía.
Información principal sobre el Husky siberiano
Esperanza del vida del Husky siberiano :
Entre 12 y 14 años
Carácter :
Cariñoso, Cazador
Tamaño del Husky siberiano :
Mediano
Tipos de pelaje :
Largo
Precio del Husky siberiano :
Entre $ 4500 y $ 25000
Grupo FCI
Grupo FCI
Grupo 5 - Perros tipo spitz y tipo primitivo
Sección
Sección 1: Perros nórdicos de trineo
Características físicas del Husky siberiano
Tamaño del Husky siberiano
Hembra
Entre 50 y 56 cm
Macho
Entre 54 y 60 cm
Peso del Husky siberiano
Hembra
Entre 15 y 23 kg
Macho
Entre 20 y 28 kg
Colores del pelaje del Husky siberiano
El Husky siberiano puede ser blanco, negro o de cualquier matiz situado entre ambos colores.
Tipos de pelaje
El pelo es semilargo.
El manto externo es liso y un tanto pegado al cuerpo sin llegar a ser duro. El subpelo es suave y denso.
Colores de ojos del Husky siberiano
Pueden ser azules, marrones o heterocromáticos (uno de cada color).
Características físicas del Husky siberiano
El Husky siberiano es un perro de tamaño mediano, bien proporcionado, de aspecto desenvuelto y elegante. El cráneo es ligeramente redondeado; el hocico, de ancho medio, se afina hasta llegar a la trufa. Sus ojos son almendrados, ligeramente oblicuos. Las orejas son pequeñas, triangulares, erectas, insertadas en lo alto y juntas; son ligeramente redondeadas en la punta, bien fornidas de pelo, incluso en su interior. Los miembros son rectos y musculosos. Lleva la cola en forma de hoz: no debe caer sobre la espalda ni enrollarse hacia un lado.
Carácter
Cariñoso
Este perro es muy tierno con los miembros de su grupo social, que son muy importantes para él. Perro de manada por excelencia, el Husky Siberiano necesita estar rodeado para sentirse bien.
Juguetón
El cachorro de Husky siberiano es muy juguetón, algo que se modera con la edad. De hecho, prefiere distraerse en solitario (siempre y cuando se sienta arropado) que jugar con miembros de su grupo social (humano o canino).
Tranquilo
Aunque es muy activo, el Husky sabe comportarse y estar tranquilo, especialmente si sus necesidades de ejercicio físico están cubiertas.
Inteligente
El Husky siberiano es inteligente, entiende rápidamente las órdenes que recibe pero no obedece a ciegas si las indicaciones no son consistentes. Necesita entender antes de cooperar y, en este aspecto, es muy listo.
Cazador
Como buen gran depredador, el lado primitivo de este perro de trineo mantiene intacto su instinto cazador. Por lo tanto, a veces es difícil pasear con un Husky en total libertad porque solo regresará junto a su dueño cuando él mismo lo decida.
Miedoso / desconfiado con los extraños
Muy feliz y jovial con todos, no conoce el significado de la palabra agresividad. Será desconfiado solo si siente que los miembros de su grupo social corren peligro, y podría ser disuasivo con un intruso.
Independiente
Es muy cariñoso con su amo, pero también es muy independiente como cualquier perro primitivo, aunque no por ello solitario.
Comportamiento del Husky siberiano
Tolerancia a la soledad
Es ante todo un perro de trineo y, por tanto, un perro de manada. Necesita formar parte de un grupo y tener una vida social rica (con perros o humanos). De hecho, la soledad no está hecha para él, no soporta el aislamiento y las ausencias de sus dueños.
Fácil de educar / obediente
El Husky siberiano no es precisamente muy obediente. Necesita que lo eduquen a una edad muy temprana, cuando aún es un cachorro.
Su naturaleza independiente lo lleva a cuestionar continuamente las órdenes de su maestro. Una relación muy fuerte basada en el respeto y la confianza es más que necesaria para obtener la cooperación de este perro primitivo.
No hay que querer convertirlo en un perro de circo, porque no será de su agrado ejecutar algunos trucos. Sin embargo, las bases educativas (caminar al ritmo del dueño, acudir cuando se le llama, posiciones estáticas) deben reforzarse a lo largo de la vida del perro, porque con el Husky nada se aprende al 100%.
Ladrador
Al igual que sus primos primitivos, el Husky siberiano tiende a "hacer el lobo", es decir, aúlla en vez de ladrar. Por lo tanto, es poco ladrador pero puede ser ruidoso a su manera cuando se aburre y se siente solo.
Tendencia a escaparse
Una de las principales características de este perro es que tiende a escaparse a menudo. El Husky siberiano no tiene una noción de territorio, ocupa todos los espacios de la casa sin ponerse ningún límite. Por lo tanto, es muy importante asegurar su hábitat con una valla alta y sólida.
Tendencia a romper cosas
Un Husky aburrido puede crear muchos desperfectos, especialmente si está confinado a un lugar pequeño para él (departamento, habitación de la casa, etc.).
Comelón
Este perro es bastante moderado comiendo, se contenta con poco y no tiene un apetito voraz.
Perro guardián
El Husky Siberiano nunca se muestra tímido o desconfiado con extraños y, ante todo, jamás será agresivo. Estas características hacen de él un pésimo guardián, especialmente porque no es de naturaleza posesiva y es amigable con todo el mundo.
Primer perro
Elegir una raza primitiva como una primera adopción es delicado, es más un desafío que una simple adopción. Lo mejor es que el Husky siberiano esté acompañado por dueños experimentados, disponibles y activos.
En cualquier caso, ¡no hay que elegir esta raza solo por sus características físicas!
Estilo de vida
El Husky siberiano en un departamento
Su ambiente ideal es un jardín vallado. Por lo tanto, vivir en un apartamento no es deseable para este perro primitivo que necesita de mucho espacio y cierta libertad para campar a sus anchas.
Necesita ejercicio / deportista
El Husky siberiano es muy apreciado en las carreras de trineo por su resistencia, rapidez y eficacia.
Necesita realizar ejercicio físico diario para prosperar, tanto física como mentalmente. Los pequeños paseos por el vecindario no serán suficientes, él necesita largos paseos y mucha estimulación para ser plenamente feliz.
Como era de esperar, todo deporte de tracción canina es ideal para este perro de trineo, como el canicross, el bikejoring, el senderismo canino, etc. Además de toda actividad relacionada con el seguimiento de pistas o posibles presas.
Viajes / facilidad de transporte
Su tamaño puede suponer un impedimento a la hora de organizar ciertos viajes o desplazamientos, pero si sus dueños se equipan con el material necesario y el perro está bien educado y socializado, el Husky Siberiano podrá ser transportado sin problema.
Compatibilidad
Husky siberiano y los gatos
Su pronunciado instinto depredador hace que la convivencia con mascotas pequeñas sea muy difícil.
Husky siberiano y los perros
Al ser un perro con un instinto de convivencia en manada y, por tanto, acostumbrado a respetar a los miembros de esta, puede esperarse que se lleve bien con sus semejantes, sobre todo si ha sido socializado correctamente a una edad precoz. No obstante, sabrá defenderse si se le ataca, por lo que hay que mantener siempre cierta supervisión.
El Husky siberiano y los niños
El Husky siberiano puede ser un muy buen compañero para los niños mayores, pero ignora a los más pequeños.
Husky siberiano y los adultos mayores
Las necesidades de ejercicio de este perro no concuerdan con un estilo de vida sedentario, normalmente asociado con las personas mayores o jubiladas.
Precio del Husky siberiano
El precio de un Husky siberiano varía en función de sus orígenes, edad y sexo. Hay que calcular unos $ 9,000 para un ejemplar con pedigrí. Los descendientes de linajes más exclusivos pueden alcanzar precios de venta de hasta $ 25,000.
En cuanto al presupuesto medio para suplir las necesidades de un perro de esta raza, ha de calcularse en alrededor de $ 1,200 /mes.
Aseo
El pelo esponjoso de este perro primitivo requiere de cepillados frecuentes. Deben evitarse los baños, excepto si el perro está verdaderamente sucio.
Se permiten cortes de pelo leves en perros de exhibición.
Caída del pelo
Las mudas son impresionantes y pueden durar varias semanas. Fuera de estos periodos, este perro no pierde mucho pelo.
Alimentación del Husky siberiano
Para el Husky siberiano, un perro rústico y primitivo, es mejor optar por una dieta tradicional (B.A.R.F o comida casera) rica en proteínas y grasas para satisfacer las grandes necesidades energéticas de este perro deportista.
Asimismo, el el alimento de calidad superior puede ser adecuado para él, pero se recomienda la supervisión del veterinario para evitar una sobrealimentación o alimentación insuficiente de este can.
Salud del Husky siberiano
Esperanza del vida del Husky siberiano
El Husky siberiano suele vivir 13 años.
Resistente / Robusto
El Husky siberiano es un perro primitivo muy robusto, que ha sufrido muy pocas modificaciones por parte del ser humano.
Tolerancia al calor
Al contrario de lo que mucha gente cree, el Husky puede soportar sin problema el calor. De hecho, pierde su espeso subpelo en verano, por lo que su pelaje se adapta perfectamente a los diferentes climas.
Tolerancia al frío
El Husky siberiano es un perro que puede vivir a -40 °, ¡pero que pueda hacerlo no significa que lo haga feliz!
Tendencia a subir de peso
Si no se ejercita lo suficiente, el Husky siberiano puede subir de peso en un abrir y cerrar de ojos.
Enfermedades comunes
Cáncer
Enfermedades neurológicas
Enfermedades del corazón
Enfermedades gastrointestinales
Catarata juvenil
Distrofia corneal
Atrofia progresiva de la retina
Conviene saber...
Los característicos ojos azules, que han provocado su gran éxito entre las masas, no son "obligatorios" en esta raza y no aumentan en absoluto el valor del ejemplar. Tampoco son una degeneración, como también han afirmado algunos autores.
El Husky Siberiano blanco de ojos azules es especialmente apreciado por los amantes de la raza.
Historia y orígenes
Su origen, nórdico (concretamente de Siberia, de ahí su nombre), remonta mucho tiempo en el pasado. Los indios Chukchi son los responsables de la creación de la raza, ya que estaban buscando perros capaces de tirar de trineos, cazar y a su vez jugar con los niños. Según cuenta la leyenda, el Husky siberiano es el resultado de una unión entre el lobo y la luna. Sería por esta razón que este perro se parece al lobo, porta su cola en forma de media luna creciente y aúlla en noches de luna llena. Sin embargo, la cría selectiva de la raza comenzó en Estados Unidos, gracias en especial a Eva "Short" Seeley, que puede ser considerada la "madre" de esta raza y la del Malamute de Alaska. El American Kennel Club reconoció oficialmente la raza en 1930 y el club de la raza nació ocho años después.
Nombres
Indio, Tommy, Didi, Perla, Nieve o Eve son nombres ideales para bautizar a un Husky.