Convertirse en hogar temporal de un perro (o de un gato) es, en la mayoría de los casos, una decisión fundamental para salvar la vida de decenas de animales en apuros.
Según los voluntarios de la protectora española Arca de Noe, tener un hogar temporal disponible en determinados momentos es la opción que determinará que un animal viva o muera en la calle.
Este podría ser el lado más crudo de la desinteresada acción, pero esta también cuenta con una cara buena: ''ser bhogar temporal es tener un amigo en tu hogar, cuidarlo, darle cariño y confianza hasta que encuentre un hogar definitivo''.
¿Qué significa ser hogar temporal?
En definitiva, ser hogar temporal es darle al perro o al gato la oportunidad de salvarse en una situación delicada.
Muchos animales necesitan de una mano amiga para sobrevivir ya que algunos no aceptan vivir encerrados en una jaula (debido a su edad, sus traumas, su carácter, sus problemas de salud...) mientras que, en otras ocasiones, los refugios ya no tienen lugar para recibir a ninguna mascota más y buscan de manera desesperada una familia que se ocupe de ellos.
¿Qué implica ser hogar temporal?
Los voluntarios explican que este gesto implica darle un techo provisional al animal hasta que encuentre un adoptante definitivo.
¿Por qué son necesarios los hogares temporales?
Las asociaciones protectoras de animales están de acuerdo en que un refugio, a pesar de los profesionales y amantes de los animales que trabajan a diario en sus instalaciones, no es el lugar idóneo para ningún animal. Y menos aún para ''determinados tipos de mascotas'':
- Bebés de perro o gato.
- Perros y gatos ancianos.
- Animales enfermos o convalecientes.
Voluntarios y veterinarios coinciden que las mascotas incluídas en la lista necesitan muchos cuidados y atenciones para salir adelante; de lo contrario; su estado de salud empeoraría y podrían morir en la soledad de una jaula.
¿Quién cubre los gastos del animal?
Muchas veces a la gente le cuesta dar el paso de ser casa de acogida por una razón meramente económica. Esas personas deben saber que en muchos casos, la asociación será la encargada de cubrir los gastos del animal (aunque esto no exime de que ocurran excepciones en determinadas situaciones).
En la mayoría de los casos, el refugio corre con los siguientes gastos:
- Veterinarios.
- Comida.
- Collar o arnés.
- Correa.
- Arena.
Aunque toda ayuda siempre es bienvenida, y muchas familia de acogida pagan la comida y/o o los accesorios que el animal necesita.

¿Cómo ser hogar temporal para perros?
Ser hogar temporal de un perro (o de un gato) es un trámite muy sencillo. Basta con estar ilusionado, ser responsable y consciente de lo que supone convivir con un animal y colaborar con el refugio en todo lo necesario.
Si estás interesado/a en ayudar a un perro en apuros solo tienes que:
- Acudir a la asociación o refugio elegido, o hacerlo a través de su página web.
- Hacerles saber que quieres ser casa de acogida.
- Proporcionar toda la información que te pidan: nombre, identificación oficial, dirección, número de teléfono... o rellenar un formulario (en papel u online).
- Esperar a que un animal, acorde con tu ritmo de vida y espacio, te necesite.
- Y estar dispuesto/a a darle todo lo necesario para hacerlo feliz.
¿Cuáles son mis responsabilidades como hogar temporal?
- Comprometerte a cuidar al perro o gato.
- Llevarlo a las revisiones veterinarias acordadas.
- Ayudarlo durante su recuperación siguiendo siempre las indicaciones de los expertos.
- Proporcionale un hogar.
- Darle cariño.
- Jugar con él.
- Hacerlo sentir especial.
- Ser paciente y tener ganas de ayudar a un ser que realmente te necesita.
- Tratarlo como a un miembro más de la familia. 🙏
¿Qué pasa si me encariño con el perro que tengo en hogar temporal?
Muchos refugios tienen una política que aborda esta cuestión y que deja clara la prioridad que tienen las familias de acogida a la hora de la adopción.
Por ejemplo, si alguien está interesado en adoptar al animal que tú tienes en acogida, los voluntarios te preguntarán primero a ti. En caso de que te resulte imposible separarte del perro, te darán la opción de adoptarlo.
Si por el contrario quieres dejarlo ir y estás preparado para entregárselo a otras personas (las que le darán un hogar definitivo), podrás seguir ejerciendo tu papel de hogar temporal con otro animal que lo necesite.