La mayoría de los perros ladran y todos comprenden los ladridos de otros perros sin tener en cuenta su origen, según un estudio realizado por el psicólogo Stanley Coren.
Es decir, un perro mexicano -acostumbrado a escuchar el español- puede entender sin problema alguno a un perro nacido en Francia, habituado a escuchar el francés.
De acuerdo con expertos consultados por Wamiz UK, esto se debe a quelos perros no se comunican únicamente a través de ladridos sino que lo hacen también mediante el lenguaje corportal y los olores.
Pero volviendo a la teoría de Coren, cada idioma representa los ladridos de los perros de una manera distinta, pues la forma en que los humanos escuchan ese sonido es distinta según la lengua y la cultura del país.
Esto es especialmente notorio cuando los ladridos perrunos (en español, ''guau-guau'') aparecen en algún texto y se escriben en forma de onomatopeya, como solemos verlos por ejemplo en los cuentos infantiles.
Por lo tanto, los perros no ladran de manera distinta. Lo que cambia de un país a otro es la percepción onomatopéyica y el lenguaje, que determinan la manera en la que se expresan los perros a ojos de los humanos.
¿Cuáles son los ladridos más conocidos del mundo?
Coren asegura que no existe un sonido universal aceptado por los seres humanos para representar los ladridos de los perros.
Subraya también que ciertas lenguas tienen varias onomatopeyas para simbolizar el ladrido.
Por ejemplo, en inglés se reconoce "woof-woof", "arf-arf", "ruff-ruff" y "bow-wow” mientras que en francés cuentan con palabras para los ladridos de perros grandes (''wouaff-wouaff'' o ''ouah-ouah'') y pequeños (''jappe-jappe'').
En Italia, los perros dicen ''bau-bau'' mientras que en Alemania y Austria es ''wau-wau'' (con la misma pronunciación, a final de cuentas: vau-vau).

Ladridos de perro en distintos idiomas: la lista completa
Alemán: wuff-wuff; wau-wau
Árabe: hau-hau
Armenio: haf-haf
Balinés: kong-kong
Belga: wooah-wooah
Bengalí: heu-gheu; bhao-bhao
Búlgaro: bau-bau
Chino-Cantonés: wong-wong
Chino-Mandarín: wang-wang
Croata: vau-vau
Checo: haf-haf
Coreano: mung-mung; wang-wang
Curdo: hau-hau
Danés: vov-vov
Eslovaco: haf-haf; hau-hau
Esloveno: hov-hov
Español: guau-guau
Estonio: auch-auch
Finés: hau-hau
Francés: wouaff-wouaff
Galés: wff-wff
Griego: ghav-ghav
Hebreo: hav-hav; haw-ha
Hindi: bow-bow
Holandés: blaf-blaf
Húngaro: vow-vow, vau-vau
Inglés: woof-woof
Islandés: voff-voff
Indonesio: guk-guk; gong-gong
Irlandés: amh-amh
Italiano: bau-bau
Japonés: wan-wan; kian-kian
Libanés: haw-haw
Lituano: au-au
Macedonio: av-av
Malayo: gong-gong
Nigeriano: wai-wai
Noruego: voff-voff; boff-boff; vov-vov
Persa: vogh-vogh; cut-cut; bad-bad
Polaco: hau-hau
Portugués: au-au
Rumano: ham-ham; hau-hau
Ruso: gav-gav
Serbio: av-av
Sueco: voff-voff
Tagalo: ow-ow; baw-baw
Tailandés: hong-hong
Turco: hev-hev; hav-hav
Ucraniano: hau-hau; haf-haf
Urdu: bow bow
Vietnamita: gau-gau; wau-wau; ang-ang
Coren lleva años recopilando cientos de palabras que corresponden a los ladridos de perros en más de cincuenta idiomas distintos. Una investigación que ha sido publicada por la revista Psychology Today y sobre la que se basa este artículo.