Desde 2012 no para de crecer el secuestro canino en CDMX
En los siete últimos años, el número de perros secuestrados ha crecido en CDMX.
Fuente: Shutterstock
Para las asociaciones protectoras de animales, el incremento que se ha registrado a partir de 2012 es un foco rojo.
Por
Publicado el 21/01/20 21:30
En los últimos seis años, la CDMX se ha visto afectada por un incremento en el robo de perros. Si bien no es un gran número el de carpetas de investigación abiertas (menos de 200 en 2019), el hecho de que año con año se vaya incrementando este número prende un foco rojo a los ojos de las asociaciones protectoras de animales.
De hecho, las asociaciones han listado tanto las zonas más peligrosas, como las razas más codiciadas.
Datos de riesgo para perros
Las alcadías que han sido señaladas como peligrosas para lo dueños de perros de razas son:
- Benito Juárez.
- Gustavo A. Madero.
- Miguel Hidalgo.
- Cuauhtémoc.
- Coyoacán.
De la misma forma las razas más codiciadas por los ladrones son:
- Bull terrier inglés.
- Labrador.
- Pomeranian.
- Huskies.
- Chihuahua.
- Schnauzer.
- Rotweiler.
¿Qué se está haciendo al respecto?
Entre otras acciones, el gobierno capitalino ha solicitado a la población no dejar de denunciar los casos de robo o secuestro canino, comunicarse inmediatamente con las autoridades y no negociar directamente con los secuestradores.
Dentro del congreso, el diputado de Morena Nazario Norberto Sánchez ha presentado una iniciativa para imponer penas más severas a quien robe animales de compañía, tales como condenas de dos a tres años de cárcel.
No dejes que lo roben
Para evitar que tu mascota se pierda o sea robada, se recomienda ponerle collar u placa de identificación, evitar que conviva con perros callejeros, educarlo, conocer perfectamente sus características físicas y piscológicas, así como evitar que salga solo a la calle o esté sin supervisión.