Munchkin
Otros nombres: Gato Basset, Gato Teckel

El Munchkin es un veloz corredor, con una agilidad sorprendente. Trota con una gran rapidez y es capaz de escurrirse en cualquier rincón. Sus capacidades a la hora de girar son admirables, a pesar de su particular morfología. Esta pequeña bolita de alegría no conoce límites, aunque sea muy pequeño. Sus patitas cortas no le afectan lo más mínimo, y aunque tienda a arrastrarlas por el suelo cuando se desplaza, está totalmente capacitado para saltar. Es probable que no llegue a la altura deseada en un solo salto, pero se las ingeniará para llegar donde se proponga. ¿Sabías que su nombre proviene de la película “El mago de Oz”? ¡En este largometraje aparece un pueblo de pequeños seres humanos llamado Munchkin!
Información principal sobre el Munchkin
Esperanza del vida del Munchkin :
Tipos de pelaje :
Sin pelo Corto LargoHistoria y orígenes
La mutación que da lugar a la raza Munchkin no es reciente y apareció de forma espontánea en el gato común. Desde 1944 se han identificado muchos gatos con la mutación “paticorta”. Sin embargo, no fue hasta los años 80 que una mujer descubrió, escondida debajo de su coche, a una gata con las extremidades anormalmente cortas a la que llamó Blackberry. La gata esperaba gatitos, y dio a luz a cachorritos portadores del mismo gen mutado. A uno de ellos, llamado Toulouse, se le utilizó como reproductor, y gracias a ambos (Blackberry y Toulouse) contamos con la raza Munchkin tal y como la conocemos hoy en día, cruzada con gatos comunes para ampliar el acervo genético.
Características físicas del Munchkin
Tamaño del Munchkin
Gata : Entre 21 y 23 cm
Gato : Entre 21 y 23 cm
Alcanza su tamaño adulto de los 9 a los 12 meses.
Peso del Munchkin
Gata : Entre 2 y 3 kg
Gato : Entre 3 y 4 kg
Colores del pelaje del Munchkin
Negro/foca, azul/gris pizarra, chocolate, lila, canela, cervato, pelirrojo, blanco.
En el Munchkin, todos los colores están admitidos.
Tipos de pelaje
2 variedades: una de pelo corto y otra de pelo largo.
Colores de ojos del Munchkin
Azul/aguamarina, dorado/amarillo, verde, uno de cada color.
Se aceptan todos los colores y no existe relación entre el color de los ojos y el de su pelaje.
Características físicas del Munchkin
El Munchkin tiene un físico atípico. Sus patas cortas están asociadas con una morfología del tipo semi-extranjero, con un aspecto global que recuerda al de los europeos. Equilibrado, tiene un cuerpo bien desarrollado, pero no debe ser demasiado pesado ni demasiado delgado, ni debe tener la parte posterior hueca. Las piernas deben mostrar un buen equilibrio y no tener características que puedan dificultar el caminar.
Conviene saber...
Al contrario de lo que podríamos pensar, el Munchkin no sufre de problemas de espalda como los perros de la raza Teckel y Basset, conocidos por su pequeña estatura. Su columna vertebral es como la del resto de gatos, por lo que es igualmente flexible. No tiende, pues, a sufrir hernias discales.
Existen tres tipos de patas dependiendo del largo de las mismas:
- Standard: comparándolo a un gato común, este mide 10 cm más que el Munchkin de pie sobre sus patitas.
- Super short: las patas miden de 5 a 7,5 centímetros de largo (no existe una regla precisa)
- Rug Hugger: son las patas más cortas de las tres categorías: ¡miden menos de 5 cm!
Carácter
Comportamiento del Munchkin
¿No sabes cuál escoger? ¿Todos los gatos te encantan? Wamiz te ayuda a decubrir qué razas de gato te van mejor...
Compatibilidad
Precio del Munchkin
El precio de venta de un Munchkin cachorro oscila entre los $ 8,500 y los $21,000 dependiendo de su linaje, el criadero, su edad o incluso su sexo. Serán necesarios además unos $ 450 mensuales para su manutención, garantizando una alimentación de calidad y un buen estado de salud.
Aseo
Se recomienda para la variedad de pelo corto un cepillado semanal y dos semanales para la variedad de pelo largo.
Caída del pelo
El Munchkin no es famoso por perder pelo de forma abundante, por lo que deberá ser cepillado con la misma frecuencia que fuera de sus épocas de muda: una vez a la semana para los gatos de pelo corto y dos veces por semana para el Munchkin de pelo largo.
Alimentación del Munchkin
El apodado Gato Teckel o Basset no necesita de ninguna dieta en particular. Un veterinario podrá orientarte para proporcionarle una buena combinación nutricional.
Salud del Munchkin
Esperanza del vida del Munchkin
La esperanza de vida de este felino va de los 13 a los 20 años, con una longevidad media de 15 años.
Resistente / Robusto
Este gato es robusto y su peculiar fisionomía no presenta ningún reto particular para él.
Tendencia a subir de peso
El metabolismo de este pequeño gato no difiere del de otros gatos, por o que no necesita de un aporte energético mayor que el de la media. Esto implica, no obstante, la necesidad de calcular (con la ayuda de un veterinario) las raciones adecuadas para nuestro grato dependiendo de su peso.
Enfermedades comunes
El Munchkin es por lo general resistente y presenta pocos problemas de salud intrínsecos de su raza. Sin embargo, puede ser propenso a sufrir lordosis, aunque es una enfermedad rara y no específica de su raza. Se trata de una dolencia que afecta a la columna vertebral, haciendo que los músculos que la sostienen sean demasiado cortos y provocando que la columna se hunda en la caja torácica. Esto puede ejercer una presión en pulmones, tráquea y corazón. Esta condición se clasifica de leve a moderada, siendo los casos más severos sufridos por los cachorros, que no sobrevivirán más allá de las 12 semanas. Los gatitos que padezcan esta enfermedad de manera “leve” podrán llevar una vida normal, salvo por la falta de aliento que padecerán al realizar esfuerzos físicos.
El Munchkin también puede presentar las mismas dolencias que otros gatos, como las patologías bucodentales.
Reproducción
Se admiten los emparejamientos con gatos comunes o con el Europeo de pelo corto.
Es importante seleccionar correctamente a los ejemplares involucrados en el proceso reproductivo y variar el “pool” (es decir, el acervo) genético, ya que esta raza cuenta con una serie de particularidades genéticas. El gen (M), responsable de las patas cortas del Munchkin, es dominante, mientras que el de las patas de un largo estándar es recesivo (m). Las combinaciones posibles son las siguientes:
- Mm = patas cortas
- mm = patas de largo estándar
- MM = gatito inviable
Nombres
Lobo, Gustavo, Garfield, Lucifer o Amor son algunos de los nombres que podemos ponerle a este gato tan bello y especial.
¿Seguro que quieres eliminar el comentario?