Cómo calmar a un gato: detectar de dónde viene su estrés y saber tranquilizarlo
Aprende a identificar la fuente que estresa a tu gato
Como dueños responsables debemos estar atentos a las señales que un gato pueda dar de tener estrés o ansiedad. Ayudemos a que encuentre nuevamente su tranquilidad. Revisa qué técnicas pueden ayudarte de la mano de Wamiz.
Por
Publicado el 30/07/20 14:30
Hay razas de gatos un tanto más activas que otras, hay a quienes les gusta explorar, jugar a las escondidillas, escalar…
Sin embargo, de un día para otro puedes notarlo ansioso y hasta agresivo, o puede hacer travesuras como romper cosas, orinar fuera de su caja, esconderse por mucho tiempo, perder peso…
¿Cómo podemos ayuda a que el gato esté tranquilo nuevamente? Lo primero es encontrar la fuente de su ansiedad y ver si su efecto se está volviendo repetitivo e interrumpiendo la rutina de nuestro gatito.
El identificar a tiempo y estudiar su comportamiento, puede llevarte a descubrir alguna otra afección que lo esté aquejando.
¿Qué puede causarle estrés al gato?
Aquí una lista de factores que pueden estar sacando de su zona de control a tu gato.
- Ruidos fuertes (en general, los gatos no son nada fans de por ejemplo, la pirotecnia, los trabajos caseros, la música alta)
- Un nuevo miembro en la familia (tal vez una nueva mascota o incluso otra persona)
- Ausencia prolongada de su dueño (si ha cambiado varias veces de casa o fue maltratado, es común que esto le produzca ansiedad)
- Cambios en su rutina o espacio
- Si acaba de ser adoptado, tal vez pueda tener algún trauma que lo aqueje
Cómo calmar a un gato que muerde

A veces, cuando el gato no reconoce límites u autoridad, tiende a morder, pues es más que nada un instinto, además, no sabría reconocer dónde empieza o acaba el juego.
Para corregir este comportamiento hay que evitar los gritos; hay que tomarlo delicadamente y darle a morder un juguete; él puede estar confundido y pensar que tu mano es el juguete, así que bastaría con darle a morder algo más.
En el caso de que el gato comience a morder con más fuerza o los estímulos no le sean suficientes para morder otra cosa, es necesario un especialista.
Debemos estar atentos pues si muerde cuando le tocamos un lugar en específico, tal vez es por algún dolor escondido.
Cómo calmar a un gato en la noche
Para ayudarlo a liberar un poco de estrés, puedes hacer uso de flores de Bach. Con depositar una o dos gotas en su agua por la noche, lo relajará.
Si tiene problemas de sueño, igualmente asegúrate de que cuando esté descansando, nadie lo moleste para no afectar su patrón de sueño.
Otras soluciones para calmar al gato, podrían estar ligadas a que le falta actividad para ello puedes emplear lo siguiente:
- Poner su comida y agua en partes superiores y ponerle una escalera para que la alcance
- Hacerle juguetes caseros (con rollos de papel, telas viejas) Juega con él y estos nuevos juguetes para que te tenga presente
- Pon un rascador en su zona de comida para que pueda jugar también
-
Problemas de comportamiento felinoMi gato hace popó en casa: ¿cómo le enseño a hacer en la arena?
-
Problemas de comportamiento felino¡Tengo un gato enojado! Cómo descubrir si tu minino está molesto contigo
-
Problemas de comportamiento felinoGato en la mesa: ¿cómo le enseño a no subirse a los muebles?
-
Problemas de comportamiento felinoMi gato se come la arena del arenero: causas y remedios caseros