Esterilización en gatas
La esterilización en las gatas puede realizarse de dos modos distintos:
-
Ovariectomía (OE), sí en la operación únicamente se lleva a cabo la extirpación de los ovarios.
-
Ovariohisterectomía (OHT), si además de los ovarios, también se extirpan cuernos y cuello del útero.
En ambos casos se limita la capacidad reproductiva de la gata siendo incapaz de tener gatitos.
Además, este cambio afecta a otros muchos factores que son dependientes de las hormonas de la reproducción, sintetizadas por los ovarios (cómo el carácter, el peso, etc.).
Esterilización en gatos
En los machos se considera todavía más sencillo porque es menos invasivo.
Consiste en la extirpación de los testículos haciendo una pequeña incisión en el escroto, de tal manera que con la ligadura de los conductos y el “vaciado escrotal” eliminamos la producción de la hormona de la reproducción por excelencia, la testosterona.
Al igual que en las hembras, el metabolismo del gato sufrirá cambios que como propietarios podemos actuar y ayudar.
Ventajas y desventajas de la esterilización en gatos
Seguro que muchos propietarios se han preguntado ¿es bueno esterilizar a los gatos?
Pues bien, desde el punto de vista médico, las ventajas superan a los inconvenientes, aunque hay que ajustarse a la situación individual de cada uno para tomar esta decisión.
A continuación, te contamos los pros y contras para que conozcas por qué hay que esterilizar a los gatos:
Evitaremos camadas indeseadas
En nuestro país, el 70% de las mascotas no tienen hogar, es decir, que de los 23 millones de perros y gatos que hay en México, solo 5,4 tienen una familia.
Una gata alcanza su madurez sexual a los 6 meses, aproximadamente, y tiene una media de 3 celos al año. Es decir, puede quedar embarazada tres veces en un año dando a luz a una media de 6 o 7 gatos por camada.

El destino de estos gatos no augura bueno ya que probablemente terminen viviendo en la calle, pocos encontrarán familia y de nuevo se repetirá el ciclo cuando esos gatitos sean maduros reproductivamente.
Con la esterilización frenamos este crecimiento desorbitado de la población felina.
Reducimos la incidencia de problemas de salud
Con lo que respecta a su salud, la esterilización de los gatos actuará de forma muy directa y satisfactoria proporcionándoles mayor calidad de vida y longevidad. Los principales problemas de salud relacionados son los siguientes:
-
Cáncer. Hay estudios que demuestran que el riesgo a padecer cáncer de próstata en gatos se reduce hasta en un 70-80% y, en el caso de las gatas, se reduce hasta un 95% el riesgo a sufrir cáncer de mama.
-
Problemas urinarios. En cuanto a la función renal, con la esterilización reducimos la incidencia de infección urinaria (cistitis). También en los machos se mínima el olor tan intenso de la orina. Pero en este caso encontramos una desventaja y es que aumenta el riesgo de que se formen cálculos renales. Sin embargo, es un problema que con control de la dieta se puede resolver.
-
Obesidad. Se trata de una desventaja. Los gatos y gatas esterilizadas tienden a acumular más grasa y a ganar peso. Si decidimos esterilizar a nuestro gato debemos tener esto en cuenta y proporcionarles una dieta especializada indicada para estos casos. Estas son las dietas comerciales denominados “low fat”, “light”, “esterilizados” y/o “neutered”.

Carácter
En el caso de las gatas, desaparecerá el comportamiento de celo por lo que se sentirán muy aliviadas. En época de celo las gatas gritan y gimen desesperadamente, querrán salir de casa a toda costa ya que su instinto les pide encontrarse con un macho.
Además, se ponen muy nerviosas y excitadas haciendo que incluso dejen de comer: es mejor evitar este sufrimiento, seguro que se siente más cómoda y tranquila.
En cuanto a los machos, es frecuente que durante las épocas de celo de las gatas se escapen de casa atraídos por las vocalizaciones y el olor de las hembras.
Durante estos paseos, están expuestos a multitud de riesgos tales como peleas con otros machos, atropellos o contracción de enfermedades víricas. Sin olvidar que si el encuentro con la gata es satisfactorio, en 65 días tendremos 7 gatitos más vagando por las calles.
También tendremos gatos más tranquilos, en casos concretos se verá reducida la agresividad y, el olor corporal y de la orina, será menos intenso.
Te recomendamos que visites a tu veterinario y entre los dos decidan lo mejor para tu amigo gatuno, un profesional sabrá como ayudarte.