¿Los gatos son carnívoros u omnívoros?
Los instintos cazadores de los gatos siempre se hacen presentes
Analizamos si los gatos son realmente carnívoros o si, como mucha gente cree, son animales omnívoros que pueden comer de todo, tanto carne, como vegetales o incluso fruta.
Por
Publicado el 26/11/19 9:32
Hace algún tiempo te explicábamos en Wamiz el motivo por el que los gatos comen hierba y en esta ocasión queremos analizar si estos animales son realmente carnívoros o si son omnívoros como mucha gente cree.
Los gatos solo comen carne: ¡Error!
El gato, de manera científica, se considera un animal totalmente carnívoro y así lo es cuando vive libre y salvaje en la naturaleza. Sin embargo, el gato doméstico ha desarrollado una serie de particularidades que hace que se comience a poner en tela de juicio la aseveración anterior. Lo analizamos todo a continuación.
La dieta perfecta de un gato
En Wamiz también te hemos hablado de los alimentos que no pueden faltar en la dieta de tu gato, entre los que se incluyen algunos vegetales e incluso fruta. Pero hoy queremos centrarnos exclusivamente en el tema de la carne, ya que existe un debate al respecto que aún hoy está muy vivo. La carne, por sí misma, carece de calcio y otras vitaminas esenciales para el desarrollo de un felino.
Gatos que comen ratones y otros animales
Los gatos en libertad suelen comer de vez en cuando ratones y pequeñas aves de las que se alimentan en su totalidad, ingiriendo así sus huesos e incluso lo que el animal puede tener en su propio estómago, como cereales u otro tipo de alimentos de origen vegetal. Por eso los jugos gástricos de los gatos son mucho más potentes que los nuestros, por el tipo de comida que están preparados para ingerir.
Con este tipo de conducta se cubren muchas de las necesidades alimenticias que tiene el animal, por lo que apenas necesita complementar su dieta con otro tipo de alimentos. Es cierto que ellos se sienten atraídos mayoritariamente por la carne, pero los gatos domésticos se han acostumbrado a comer una gran variedad de alimentos, entre los que podemos encontrar tanto vegetales como cereales incluso.
Alimento para gatos
Por eso los alimentos procesados específicos para gatos que encontramos en el supermercado incluyen vegetales en sus recetas, complementando así la ingesta de carne que el gato ya haría de manera natural.
La tremenda versatilidad de su sistema digestivo ha hecho que se adapte a la perfección a estos nuevos parámetros y que asimile perfectamente este tipo de nutrientes. Hay corrientes de opinión que se inclinan por una dieta vegana para los gatos, la cual desaconseja un buen número de veterinarios, ya que el gato necesita los nutrientes que aporta la carne para sobrevivir.
Este es un tema muy recurrente en la actualidad, el cual trataremos más adelante en Wamiz de manera muy pormenorizada. Desde esta redacción nos decantamos por una dieta rica y variada, pero basada en la ingesta de carne, ya que sus proteínas son esenciales para su desarrollo.
En resumen
Como conclusión, podemos afirmar que, si bien el gato es un animal carnívoro por naturaleza, con el paso del tiempo, el animal doméstico ha aprendido a asimilar otro tipo de alimentos que complementan y enriquecen su dieta, aportando una serie de nutrientes muy favorecedores para su desarrollo.
Escrito por: Vanessa Parapar, periodista especializada en el mundo animal. Redactora y Community Manager de Wamiz España.
Fuente: 'El gato. Nutrición y comportamiento', por el doctor veterinario Carlos Alberto Gutiérrez. Disponible en nutricionistadeperro.com
-
¿Mi gato puede comer...?¿Qué es la dieta hipoalergénica para gatos?
-
¿Mi gato puede comer...?¿Los gatos pueden comer aguacate? Descubre qué efectos tiene este alimento
-
¿Mi gato puede comer...?10 tipos de alimentos para gato saludables y naturales
-
¿Mi gato puede comer...?¿Los gatos pueden comer pan? Descubre si este alimento es adecuado para tu minino